LocalNoticias

DELEGACIÓN DE OSORNO VISITA ARICA PARA CONOCER MODELO EXITOSO EN GESTIÓN DE LISTAS DE ESPERA Y GES

La región de Arica y Parinacota ha sido reconocida a nivel nacional por su eficiente gestión en salud, lo que motivó una pasantía técnica desde el Servicio de Salud Osorno.

Este martes 22 de abril, profesionales del Servicio de Salud Osorno se encuentran en Arica para conocer en terreno el modelo de gestión que ha posicionado a la región como una de las más eficientes del país en el manejo de listas de espera y el cumplimiento de las Garantías Explícitas en Salud (GES).

La delegación está compuesta por Cristián Zumelzu Martínez, jefe del Subdepartamento de Producción; Consuelo Fuentes Achurra, jefa del Subdepartamento GES del Servicio de Salud Osorno; y Sindy Barría Muñoz, monitora de la Unidad GES del Hospital Base San José. Su visita forma parte de una pasantía solicitada por el propio servicio, con el fin de conocer herramientas prácticas y fundamentos teóricos que sustentan la experiencia ariqueña.

“Desde hace tiempo teníamos planeado venir a la región, principalmente para aprender cómo funcionan como equipo y como red. Nuestro objetivo es llevar a la práctica todas las buenas experiencias que tienen aquí, transmitirlas a nuestro equipo y así mejorar nuestros indicadores y la atención a nuestra comunidad. Lo bueno hay que replicarlo”, expresó Consuelo Fuentes.

Consuelo Fuentes

La directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, valoró la visita como una validación del trabajo realizado. “Esta visita es un reconocimiento al trabajo que, por años, han realizado los funcionarios del servicio de salud y hospital para dar respuesta, en tiempos razonables, a las necesidades de consulta de nueva especialidad médica y odontológica, así como de intervención quirúrgica de nuestros usuarios”, señaló.

Durante su estadía, que se extenderá hasta el jueves 24 de abril, la comitiva recorrerá distintas unidades del Hospital Regional Dr. Juan Noé y del SSAP, participará en charlas formativas y conocerá en profundidad el sistema de monitoreo y registro SIGGES, clave en la gestión local de las garantías en salud.

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba