
En una jornada de trabajo desarrollada en la comuna de Colchane, la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso Olivares, anunció la implementación de la Tarjeta Vecinal Transfronteriza, una iniciativa destinada a facilitar el tránsito fronterizo de los habitantes de esta zona del país.
La autoridad fue acompañada por el alcalde Teófilo Mamani y representantes de diversas instituciones públicas, como el seremi de Agricultura, Eduardo Justo; el director de Conadi, Juan Pablo Pérez; y delegados de Aduanas, SAG, Ejército, Carabineros y la PDI. En el encuentro también participaron concejales y miembros de la comunidad.
FACILIDADES PARA LOS RESIDENTES FRONTERIZOS
La delegada explicó que el objetivo principal es dar a conocer los avances en materia migratoria y presentar esta nueva herramienta “tuvimos una jornada de trabajo acá en la comuna de Colchane con distintas instituciones públicas y la comunidad, dando a conocer los trabajos que estamos realizando en materias migratorias, así también de la implementación de la tarjeta vecinal transfronteriza para nuestros compatriotas que habitan y residen en la comuna”.
Además, destacó la importancia de trabajar coordinadamente con las instituciones del Estado para fortalecer la presencia de servicios públicos en la comuna. “Específicamente los servicios que hoy la comuna de Colchane necesita y que son tan prioritarios para poder mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas que viven en esta comuna fronteriza”, señaló Donoso.

TRÁNSITO VECINAL ORDENADO
La tarjeta vecinal transfronteriza será emitida por la autoridad migratoria y tendrá una validez de tres años. Permitirá a ciudadanos chilenos residentes en municipios colindantes con Bolivia cruzar hacia localidades contiguas por un plazo máximo de tres días, siempre bajo un control migratorio ágil y diferenciado.
El documento no reemplazará los documentos de identidad vigentes ni eximirá a las personas del control migratorio requerido para entrar o salir del país. Su regulación se enmarca en el Sistema de Tránsito Vecinal Fronterizo, que incluirá un registro informático de los beneficiarios.
REQUISITOS Y PROCESO DE OBTENCIÓN
Para acceder a esta tarjeta, los solicitantes deberán acreditar residencia en las comunas fronterizas adscritas al Acuerdo de Cooperación, declarar las actividades a realizar en la comuna receptora y realizar el trámite a través de la plataforma del Servicio Nacional de Migraciones. La tramitación será gratuita.
La iniciativa busca responder a las necesidades cotidianas de quienes viven en zonas fronterizas, fortaleciendo la integración regional sin perder de vista los mecanismos de control y seguridad del país.
Solicita aquí la tarjeta vecino