VATICANO CONFIRMA LA CAUSA DE MUERTE DEL PAPA FRANCISCO: DERRAME CEREBRAL Y COLAPSO CARDIOVASCULAR

El Vaticano ha confirmado la causa de muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en su apartamento de la Casa Santa Marta en Roma. Según el informe oficial, el pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio falleció producto de un derrame cerebral y un posterior «colapso cardiovascular irreversible».
El profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, fue el encargado de realizar el informe de defunción. El documento indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
El Papa Francisco había expresado su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor y no en la Basílica de San Pedro, como la mayoría de sus predecesores. Adicionalmente, pidió que su sepulcro esté en la tierra, sin decoración particular y con la única inscripción de «Franciscus».
¿CÓMO SE ELEGIRÁ UN NUEVO PAPA?
Tras la muerte del Papa Francisco, la gestión de los asuntos vaticanos quedará temporalmente en manos del cardenal camarlengo, Kevin Farell, mientras se celebran los nueve días de exequias y transcurre el plazo, de entre 15 y 20 días, para organizar un cónclave que elija al nuevo sumo pontífice.
Son alrededor de 138 los cardenales electores que podrán votar, quienes deben tener menos de 80 años. Durante este proceso, los cardenales son aislados del exterior y votarán en secreto hasta que se alcance la mayoría necesaria de dos tercios, que en este caso sería de 92 votos.
Cuando se elige al nuevo Papa, sale humo blanco (fumata bianca) por la chimenea de la capilla Sixtina, mientras que si no se logra acuerdo, sale humo negro.