
La temporada de cruceros 2024-2025 cerró con cifras alentadoras para la ciudad de Arica, que recibió un total de 11 recaladas en su puerto, lo que se tradujo en un flujo de más de 8.500 personas entre turistas y tripulantes. La visita de estos cruceros dejó un impacto económico estimado de 1 millón de dólares, gracias al gasto promedio de entre 100 y 150 dólares por persona en servicios como tours, gastronomía, transporte y comercio local.
El gerente de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, destacó el efecto positivo del arribo de estas embarcaciones en la economía regional, subrayando que la llegada de turistas genera empleos y activa diversos rubros. En esta edición, los visitantes no solo recorrieron puntos tradicionales como el Valle de Azapa o Codpa, sino que también disfrutaron de experiencias únicas como un carnaval exclusivo en el Parque Vicuña Mackenna o un paseo en tren a Poconchile, algo que no ocurría hace dos décadas.
Además, por primera vez, un crucero —el Villa Vie Odyssey— permaneció dos noches en el puerto, permitiendo a los turistas experimentar la vida nocturna ariqueña. Esta novedad fue bien valorada por los operadores turísticos y autoridades, quienes celebraron la oportunidad de extender las estadías y ofrecer más experiencias culturales.
De cara al futuro, el presidente del directorio de la empresa portuaria, Mario Moya, anticipó una temporada 2025-2026 prometedora, con la llegada de imponentes naves como el MS Costa Deliziosa, una de las más grandes que navega por Sudamérica. Además, valoró la labor conjunta de la Mesa de Cruceros, conformada por entidades públicas y privadas, que permitió entregar un servicio de calidad en un entorno seguro y con identidad regional.