LocalNoticias

LUGAREÑOS DE QUEBE PIDEN QUE MILITARES SE INSTALEN EN EL POBLADO PARA EVITAR QUE OCURRA UN NUEVO HOMICIDIO

El sonido de los instrumentos andinos en el pueblo de Quebe se encargó de recibir el féretro de Maximiliana Amaro que llegó durante la madrugada hasta la comuna de Colchane para despedirla como ella alguna vez se lo dijo a su familia, que es bajo las tradiciones del Altiplano.

Pese al frío que reinaba en el lugar, un grupo de lakitas dio la bienvenida, pero sin olvidar que la comunidad pide justicia por el crimen de la «abuela del Altiplano».

La casa de Maximiliana Amaro, de 85 años, fue encontrada totalmente desordenada y sin el dinero que guardaba, lo que sugiere que el móvil del crimen fue el robo. Según la investigación, el crimen apunta a migrantes irregulares.

TESTIMONIO DE POBLADORA DE QUEBE

María Choque Mamani, habitante de Quebe, relata que Maximiliana había denunciado públicamente el robo y matanza de su ganado en 2021 y había sido amenazada por migrantes irregulares. «Son venezolanos los que van. Ellos la mataron», dijo María refiriéndose a las amenazas que sufrió Maximiliana.

María Choque Mamani explica que el pueblo de Quebe es un paso clave para los migrantes que cruzan por Colchane. «Acá siempre este es el primer paso por donde pasan los migrantes por este pueblo, a partir cruzan por Colchane, y el pueblito donde llegan es Quebe», afirma.

La comunidad ha pedido en varias ocasiones que se instale un retén móvil en la zona para evitar situaciones como la que ocurrió con Maximiliana. «Nosotros hemos pedido una y otra vez un retén móvil, que se pusieran los militares acá. Porque este es el paso. Están llenos de militares en la frontera. Igual pasan. Pero, ¿dónde llegan? Es acá», sostiene María.

La habitante de Quebe también desmiente la versión de que Maximiliana alojaba a los migrantes. «Si no le das, te amenazan, entonces ¿qué hacemos nosotros? Le pasamos un kilo de arroz, le pasamos un kilo de papa, para que se vayan», explica.

La comunidad se siente desprotegida y responsabiliza al gobierno por la falta de seguridad en la zona. «¿Quién nos defiende? Ni siquiera un señal telefónico, ¿Quién nos defiende? No tenemos cómo comunicarnos», cuestiona María Choque Mamani.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba