LocalNacionalNoticias

AVANZA PROYECTO PARA CENTRO DE FAENAMIENTO QUE FORTALECERÁ LA GANADERÍA CAMÉLIDA EN TARAPACÁ

Esta semana se presentó ante la Comisión de Agricultura del Consejo Regional de Tarapacá, presidida por la consejera Lucero Callpa, el proyecto de estudio para un futuro centro de faenamiento, una iniciativa trabajada junto a dirigentes de la ganadería camélida, caprina y ovina de la región.

En ese contexto, participaron activamente los alcaldes Iván Infante, de la Municipalidad de Pica; José Bartolo, de Huara; y Richard Godoy, de Pozo Almonte, además del seremi de Agricultura, Eduardo Justo, y representantes de la Corporación de Desarrollo Tarapacá.

El proyecto busca desarrollar un modelo de gestión territorial
enfocado en los sectores de precordillera y zonas altoandinas, con el fin de mejorar la competitividad de la ganadería camélida. Asimismo, la propuesta apunta a diversificar y sofisticar la cadena de valor de esta actividad, promoviendo la participación comunitaria y el reconocimiento del valor cultural y económico de esta forma de vida ancestral.

¿QUÉ ES LA GANADERÍA CAMÉLIDA?

Según Indap, la ganadería camélida altoandina es un sistema con prácticas de ganadería extensiva, tradicional y ancestral desarrollada en el norte de Chile, por los pueblos aimara, quechua, lickanantay y colla.

Artículos relacionados

Botón volver arriba