CHILE IMPLEMENTARÁ INNOVADOR MODELO JAPONÉS PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

El Ministerio de Educación de Chile, este 10 de abril, lanzó oficialmente el Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que busca mejorar los aprendizajes en matemáticas de estudiantes de 1° a 6° básico. Este plan incluye la distribución universal de textos escolares adaptados del modelo japonés “Study with your Friends: Mathematics for Elementary School”, desarrollado por el profesor Masami Isoda de la Universidad de Tsukuba. La adaptación al contexto chileno fue realizada por el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, en colaboración con el Mineduc.
La iniciativa beneficiará a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes en todo el país, marcando la primera vez que el sistema educativo chileno contará con un catálogo único de textos escolares en matemáticas para este nivel. Los textos promueven una enseñanza basada en la resolución de problemas, fomentando el pensamiento crítico y la autonomía en el aprendizaje.

Durante la presentación del plan en el Liceo Portal de La Cisterna, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “Sumo Primero abre espacio a una revolución cognitiva; estamos frente a una forma distinta de pensar”.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, señaló que “estos textos tienen años de trabajo y esfuerzo. Son fruto de la colaboración entre el Ministerio de Educación, el Centro de Modelamiento Matemático, la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Valparaíso y el doctor Masami Isoda, de la Universidad de Tsukuba en Japón”.
El plan también contempla el desarrollo de talleres a nivel nacional para docentes, webinars para familias y una plataforma digital con un asistente virtual de inteligencia artificial que apoyará a los docentes en el uso de los textos escolares. Además, se implementará la iniciativa “Juego Primero”, que distribuirá más de 18.000 cajas con recursos didácticos para fortalecer el pensamiento matemático en prekínder, beneficiando a más de 180.000 niños en más de 6.500 establecimientos.
El profesor Masami Isoda expresó su satisfacción por la implementación del modelo en Chile, destacando que “la posibilidad de trabajar en Chile y crear este recurso educativo es un honor, ya que he aprendido del trabajo que se está realizando en el país”. La colaboración entre Chile y Japón en este ámbito educativo se ha fortalecido a lo largo de los años, con el objetivo de enriquecer las estrategias pedagógicas y adaptarlas a los desafíos de la educación en el siglo XXI.