
Han sido varias las circunstancias que han hecho que el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, haya tomado la determinación de exigir a las autoridades centrales que, de una vez por todas, se erradique el Cerro Chuño.
Dentro de los antecedentes considerados por la autoridad, están los dos homicidios registrados en diciembre pasado al interior del complejo penitenciario de Acha, el intento de atentado con explosivos al tribunal oral, y el crimen de sangre donde dos personas fueron asesinadas y otras cuatro resultaron heridas.
“Quiero hacer un llamado al ministro del Interior para que instruya a que se demuela Cerro Chuño. Entre 2017 y 2021 se demolieron 172 casas. Del 2022 a la fecha, no se ha demolido ninguna. Sabemos que es una fuente que aloja a los delincuentes y al crimen organizado, y para no seguir fortaleciéndolos, tenemos que actuar y tomar medidas concretas. Hacemos este llamado porque la ciudadanía así lo requiere”, manifestó el gobernador Paco.
Asimismo, el gobernador indicó que desde el GORE seguirán aportando para el funcionamiento de la Unidad contra el Crimen Organizado de Fiscalía, así como también para toda acción que permita fortalecer el combate a la delincuencia y a las bandas internacionales.
“Quiero valorar y respaldar el trabajo que hacen todas las instituciones que combaten al crimen organizado, que se arriesgan día a día para poder resguardar la vida de todos los ariqueños y parinacotenses y de todos los chilenos del país. Por otra parte, hay que destacar la labor que está haciendo UCO que está alojada en la Fiscalía. Desde el Gobierno Regional vamos a seguir fortaleciendo y otorgando recursos para combatir el crimen como recientemente el Consejo y el Gobierno Regional aprobaron recursos, más de 3.000 millones de pesos para Gendarmería para modernizar el sistema de televigilancia”, sentenció.