
El Consejo Regional de Tarapacá (CORE) acordó enviar un oficio al Gobierno Central y a los ministerios de Hacienda y de Obras Públicas, para que se acelere la inversión pública en la región. La iniciativa, propuesta por el presidente de la Comisión de Fomento, Néstor Jofré, busca mejorar la infraestructura portuaria y vial de la región, en vistas de los requerimientos del Corredor Bioceánico Capricornio.

Según Jofré, la concreción y consolidación del Corredor Bioceánico Capricornio permitirá crear más de 20 mil nuevos empleos en la región, gracias al aumento del tráfico de mercaderías provenientes de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay. Sin embargo, alertó sobre los escasos avances en infraestructura vial y portuaria en la región, lo que podría obstaculizar el desarrollo del corredor.
«Es fundamental que se invierta en la infraestructura portuaria y vial de la región, para que podamos responder satisfactoriamente a los desafíos que plantea el Corredor Bioceánico Capricornio», señaló Jofré. «No podemos permitir que la falta de inversión en infraestructura nos deje fuera del corredor».

El Corredor Bioceánico Capricornio es un megaproyecto que busca facilitar el comercio internacional entre los países de la región, mediante la creación de una ruta de integración que une los puertos del Atlántico con los del Pacífico.
La iniciativa cuenta con el respaldo de los países participantes, que han reafirmado su compromiso de fortalecer el corredor como una oportunidad para promover el desarrollo sostenible y mejorar la conectividad entre los estados participantes.