
Un paso significativo hacia la sostenibilidad ha dado el Sitio Patrimonio de la Humanidad, Salitreras Humberstone y Santa Laura, administrada por la Corporación Museo del Salitre (CMS), al integrar energía solar en su funcionamiento, lo que permite un mayor cuidado del medioambiente incorporando energía limpia y de menor costo, y que estará operativa al cien por ciento en el breve plazo.
En el caso de la Salitrera Santa Laura ya se utiliza sólo energía fotovoltaica, mientras que Humberstone -salitrera de mayor dimensión y numerosas salas-, cuenta con un 60% de avance en su transición hacia el uso exclusivo de energía solar.
Este avance es posible gracias al proyecto «Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos», financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.

La implementación de este sistema, no solo reduce la dependencia de fuentes de energía convencionales, sino que también contribuye a la preservación del patrimonio histórico, garantizando un suministro estable y seguro para las edificaciones del sitio. Además, se destaca que este modelo de gestión energética refuerza el compromiso con la conservación del legado salitrero y la adopción de tecnologías limpias para su operación.
La CMS continuará en este proceso de instalación hasta lograr que la Salitrera Humberstone opere al 100% con energía solar, consolidando a este Sitio Patrimonio Mundial como un referente en el uso de energías renovables en espacios históricos, patrimoniales y culturales. Para ello cuenta con la aprobación de la Asamblea General de Socios a la que pertenecen las agrupaciones pampinas; y a la que se les ha informado de las etapas y avances el proyecto
De esta forma, la CMS avanza en su compromiso con la conservación y gestión sostenible del Sitio Patrimonio Mundial Humberstone y Santa Laura, desarrollado una política medioambiental orientada a la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción del impacto ambiental en el sitio.
La implementación de sistemas fotovoltaicos con baterías de litio no solo permite la autosuficiencia energética, sino que también refuerza la protección del patrimonio al minimizar los riesgos asociados al uso de infraestructuras eléctricas tradicionales. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), al fomentar el uso de fuentes limpias de energía, y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), al promover la preservación del patrimonio cultural mediante prácticas ambientalmente responsables.
ANTECEDENTES
La CMS fue pionera como Sitio de Patrimonio Mundial, en considerar el uso de estas energías, diseñando con un plan integral de ampliación progresiva del parque de generación eléctrica en base de energía solar, dividido en tres etapas: La primera ya ejecutada, la actual que se completará durante este año la tercera en permanente ejecución.

Las acciones del Plan Ejecutadas consistieron en:
AÑO 2012: Sistema Fotovoltaico de 10 KW, potencia destinada para la iluminación de la Planta de Lixiviación de Santa Laura, y que consistió en la instalación de 16 paneles de 175 watt cada uno, un set de 12 baterías de 200 AMP en 12 volt, con un regulador y un inversor con salida en 220 volt, coya potencia neta es de 10 KW/DÍA.
AÑO 2015: Sistema Fotovoltaico compuesto de 40 paneles solares de 260 WATT cada uno, lo que hace un total de 10.400 WATT, complementado con 24 baterías de 2.000 AMP, con un voltaje de 2 voltios cada una, con un regulador y un inversor con salida en 220 volt, este sistema se caracteriza por ser una instalación en serie con baterías de gel de ciclo profundo.
AÑO 2018: El sistema quedó en servicio con 48 celdas fotovoltaicas, con una capacidad de 310 KW cada una (14.880 w); con su regulador e inversor, el banco de baterías son 28 unidades de 200 AMP cada una (5.600 AH).
PERMANENTE: Las acciones del Plan en Permanente Ejecución consisten en la revisión sistemática y continua de su funcionamiento y el cambio de elementos que están por cumplir o cumplieron su vida útil, entre ellas se consideran las baterías solares.
LOS BENEFICIOS
Como se ha señalado, la Corporación Museo del Salitre es consciente de su responsabilidad ambiental, por lo que viene tomando acciones que favorecen la preservación y cuidado del medioambiente, fomentando una cultura interna de respeto a la naturaleza. Además, velando por la minimización de impactos ambientales y respetando el total cumplimiento a la normatividad nacional e internacional relativa a medioambiente y desarrollo sostenible.
Esta orientación le permite, entre otros aspectos:
Prevenir, controlar y minimizar los impactos ambientales de las actividades de la Institución, relacionadas con aspectos ambientales como consumo de energía eléctrica; Generación de residuos sólidos; emisiones atmosféricas; consumo de agua, entre otras.
Formular programas que fortalezcan la gestión ambiental de la institución en pro de la mejora continua, promoviendo la participación de la comunidad.
Cumplir con la legislación y reglamentación ambiental vigentes, así como satisfacer otros requisitos adquiridos voluntariamente.
Establecer objetivos y metas ambientales que permitan el óptimo desarrollo de los programas formulados y evaluar el avance respecto de los anteriores.
Comunicar y capacitar a sus socios, trabajadores y comunidad relacionada sobre las directrices de esta política.