
Luego que la autoridad sanitaria confirmara presencia de coliformes fecales en el sector de playa Chinchorro, la Municipalidad de Arica inició acciones para el barrido y la limpieza del borde costero.
La mañana de este miércoles, la Municipalidad de Arica dio el vamos a un plan de acción, cuyo propósito responde a tareas comprometidas por la seguridad y la limpieza del borde costero, esto luego que el martes 18 de febrero y por la presencia de coliformes fecales, la Seremi de Salud decretara el cierre temporal de un sector de playa Chinchorro comprendido entre la desembocadura del río San José y el emisario (frente al hotel Diego de Almagro).
La seremi de Salud, Marta Saavedra, explicó que la medida se adoptó luego que los análisis procesados en el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de la Seremi de Salud entregaran resultados por sobre la norma chilena, que establece como valor máximo 1.000 Coliformes fecales por 100 mililitros de agua.
“Adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua marina, en zonas de baño y actividades acuáticas”, dijo la autoridad sanitaria.
El dictamen interpuesto por la Seremi de Salud establecía activar un trabajo articulado entre la Autoridad Marítima y la Municipalidad de Arica, a fin de velar por el resguardo de la población, principalmente retirando residuos y elementos extraños del borde costero.
OPERATIVO DE LIMPIEZA
Durante la jornada del miércoles, funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) recuperaron una decena de sacos de basura con botellas, plásticos y otros desechos que se encontraban en la orilla de la playa. Se estima que más de 45 toneladas de basura fueron retiradas y trasladados hasta el vertedero municipal.
De este modo, el municipio sigue trabajando para seguir posicionando a la comuna como un destino turístico familiar y seguro durante este verano
Desde la Dirección de Salud Municipal (DISAM) también detallaron las medidas adoptadas frente a la situación sanitaria que afecta al borde costero, con un objetivo claro: prevenir enfermedades gastrointestinales y mantener la seguridad de la población.”
De forma preventiva, a través de redes sociales, la DISAM refuerza el llamado de la autoridad sanitaria, donde se decretó la prohibición de baño y actividades recreativas de la playa Chinchorro. Algunas de estas recomendaciones llaman a evitar el contacto con el mar, prevenir la exposición a riesgos innecesarios y el lavado frecuente de manos.
Al respecto la directora (s) de la DISAM, María José Escauriaza, explicó que desde salud primaria estamos en alerta al resguardo de nuestra comunidad “es por ello que, en caso de síntomas gastrointestinales asociados a haber visitado las zonas contaminadas, entendiéndose que existe alta presencia de coliformes, y si el manejo de síntomas requiere de asistencia médica, se debe acudir rápidamente a los centros de urgencia más cercano, para hidratación y tratamiento”.
La jefa de Salud Municipal también señaló que “si bien es la autoridad sanitaria quien analiza, toma las muestras y quien determina el cierre de playas, nosotros como salud primaria estaremos apoyando el manejo de las atenciones de urgencias que puedan generarse asociado a sintomatología de personas hayan estado en el borde costero, como de cualquier infección intestinal. Sin embargo, se refuerza no ir a las playas cerradas y reforzar el correcto lavado de manos a la población como principal medida de cuidado”.
Desde el municipio seguirán evaluando la situación y haciendo un seguimiento a las diversas situaciones de riesgo que se presentan cuando hay un incremento en las precipitaciones, lo que influye directamente en algunas playas de la comuna.