El Gobierno presentó 12 indicaciones para corregir la reforma electoral, las que serán discutidas en marzo por la Comisión de Gobierno Interior del Senado.
Las propuestas incluyen, entre otras medidas, la posibilidad de restringir el voto extranjero en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La Cámara Alta deberá trabajar con celeridad para lograr despachar el proyecto antes del 16 de noviembre.
Dentro de los puntos señalados cuatro hacen alusión al sufragio extranjero. La primera medida propone que los migrantes deben tener residencia definitiva en Chile para poder votar. Además, se requerirá que los nacionales de otros países presenten un certificado de antecedentes penales de su nación de origen con una antigüedad máxima de 30 días.
Las otras dos propuestas incluyen una exención de multa para los chilenos residentes en el exterior o ciudadanos de otros países por no votar. Por último, los migrantes sólo podrán votar en elecciones municipales, pero no en elecciones nacionales.
De acuerdo con la norma, los extranjeros pueden ejercer el sufragio, siempre que demuestren que residen en el país durante cinco años. De hecho, la ley de inscripción automática los incorpora directamente al padrón electoral.
Hace un año, parlamentarios señalaron la necesidad de reformar el sistema electoral. Senadores de la UDI, RN, PS, PPD y Evópoli presentaron una propuesta que, entre otros objetivos, buscaba restringir el derecho al voto de los extranjeros.
La actual propuesta de reforma electoral generó un gran revuelo en la oposición, debido a la percepción de que el voto venezolano podría influir significativamente en los resultados electorales a favor de la derecha.
REACCIONES
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la idea del gobierno de limitar el voto extranjero en Chile, que espera materializar con las indicaciones que ingresaron a la ley electoral que debería ser discutida en marzo en el Congreso, luego del receso legislativo.
Tohá respondió a las críticas de la oposición que dicen que la propuesta del gobierno, de que los extranjeros voten solo en las elecciones locales y no en las nacionales como los comicios presidenciales y parlamentarios que están programados para noviembre de este 2025, responde a un interés electoral porque los extranjeros en Chile tendrían una tendencia de derecha.
“Es un tema bien importante el quién vota, quién no vota, quién decide a las autoridades, y no debiéramos hacerlo con calculadora, ni uno ni otro lado, deberíamos hacerlo pensando en cuál es el mejor sistema para que Chile tenga un cuerpo electoral que garantice que las personas que son parte del país y les interesa el futuro tomemos las decisiones”, dijo la ministra Tohá en conversación con un medio de comunicación nacional.
“Invito a que no hagamos de toda la política algo siempre sucio. Uno podría decir el argumento contrario: ‘bueno, ellos siempre han estado por no darle ningún derecho a los extranjeros y ahora como electoralmente les conviene, se lo dan’. Yo creo que en lo que hay que pensar es en lo que es bueno para Chile”, agregó.
“No es bueno para Chile que una persona que no se siente chilena, que simplemente lleva cinco años aquí, con eso termine decidiendo nuestras elecciones sobre quién nos gobierna. Es complejo y por algo ningún país del mundo lo tiene en esos términos”, complementó.
Por otro lado, la diputada independiente, Camila Musante, denunció que: “Los únicos que legislan con la calculadora electoral en la mano en materia de inmigración es la derecha, quienes demostraron una hipocresía tremenda, porque por un lado claman que existan mayores controles en materia migratoria, pero por otro lado quieren otorgar todas las facilidades para permitir el voto de extranjeros pensando que eso los puede favorecer en las próximas elecciones“.
“Es de una falta de patriotismo y de sentido de soberanía nacional entender que hay elecciones como las parlamentarias y presidenciales en donde netamente deben votar quienes tengan la ciudadanía chilena. Me parece francamente un doble discurso inaceptable de parte de la oposición que solamente está pensando en sus réditos electorales con estas medidas que pretenden rebajar los requisitos para la participación de los extranjeros en las elecciones de nuestro país”, añadió la también abogada.