LocalNoticiasPolicial

DELEGADA PRESIDENCIAL: “NUEVO MINISTERIO ROBUSTECERÁ LA GESTIÓN EN SEGURIDAD”

La delegada presidencial Ivonne Donoso; el prefecto inspector de la PDI, Mauricio Vergara; y del prefecto de Carabineros, coronel Adrián Andrades, fueron parte del punto de prensa que buscaba informar sobre la promulgación de ley para dar inicio al nuevo Ministerio de Seguridad Pública.

Donoso indicó que esta nueva institución permitirá robustecer la gestión en seguridad, medida anunciada por el Presidente Gabriel Boric en una ceremonia desde el Palacio de La Moneda.

Además, agregó que la “nueva institucionalidad tendrá presencia a nivel nacional, y también en las regiones, con un ministro de Seguridad Pública que tendrá dos subsecretarias: una de Prevención del Delito y una de Seguridad Pública”. La primera, tendrá a cargo materias como crimen organizado y terrorismo, presencia policial, una dimensión jurídica, y resguardo fronterizo. La segunda, mantendrá sus funciones de prevención del delito, atención a víctimas, la seguridad privada, pero además, ahora tendrá herramientas para que todos los ministerios que aportan a la prevención del delito, se alineen con las políticas en esta materia.

Con relación al perfil del seremi de Seguridad, la delegada presencial dijo que mandatado por “la ministra del Interior es poder visualizar en un tiempo no muy largo un perfil que pueda cumplir con todas las expectativas y funciones que tendrá este nuevo cargo y así también en materias de equipamiento, infraestructura lo que nos permitirá el desarrollo de esta nueva institucionalidad en la región”.

El ministerio contará con equipos en regiones, con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad a nivel local, para la implementación de medidas específicas a cada realidad regional y la coordinación efectiva con las policías.

La creación del Ministerio de Seguridad Pública es parte de la Estrategia de Seguridad impulsada por el gobierno, para contar con un Estado más fuerte, con herramientas sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia y se espera que en abril del presente año el Ministerio de Seguridad esté en funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS 

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública será una institución especializada que contará con funcionarios estables, con la posibilidad de consolidar una carrera a largo plazo y especializarse en temas de seguridad. Para ello, se establecen en la ley estándares más rigurosos para la designación de los seremis, así como una función de capacitación continua para los funcionarios del ministerio. Además, se establecerán requisitos específicos para los profesionales del ministerio a través del Decreto con Fuerza de Ley que regulará las plantas de la institución.

El proyecto establece un Sistema de Seguridad Pública, en el que interactúan distintas instituciones encargadas de la seguridad, como las policías, Gendarmería, la ANI, la Fiscalía, ministerios sectoriales, entre otros.

El Sistema incorpora y habilita una serie de herramientas de gobernanza y coordinación, tales como los Consejos de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, comités interministeriales, comités ejecutivos, para una rápida y adecuada respuesta a los distintos desafíos de seguridad que enfrenta el país.

Además, considera la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial, CICPOL, que es una unidad asesora del ministro o ministra de Seguridad Pública, a cargo de identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre sus integrantes y entidades públicas o privadas.

El ministerio tendrá una expresión regional y provincial, que ejecutarán las tareas locales de seguridad con organismos con presencia en el territorio. Y esa expresión regional estará dada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública, con un seremi con las siguientes facultades:

  • Representante del Ministerio de Seguridad en la Región.
  • Mando de las policías en la región.
  • Requiere el auxilio de la fuerza pública.

Además, existirán Departamentos Provinciales de Seguridad Pública, encabezados por un director/a, cuya cobertura podrá comprender una o más provincias de la misma región.

Artículos relacionados

Botón volver arriba