
La Municipalidad de Alto Hospicio y el Conjunto de Danzas Folclóricas Nuestras Raíces, CONFONURA, dieron la bienvenida a representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Palestina, Perú y Chile, que participarán del XI Festival Folclórico Internacional “Nuestras Raíces” a realizarse en el Anfiteatro de la Plaza de Armas de Alto Hospicio, desde el jueves 30 de enero hasta el sábado 1 de febrero.

En la instancia, el administrador municipal Osvaldo Zenteno, en representación del alcalde Patricio Ferreira, además de saludar a las autoridades y delegaciones presentes, resaltó la importancia del evento de integración en una comuna multicultural que enriquece y promueve la actividad cultural de la comuna, del país y de otras naciones.

Tras desearle éxito y una buena estadía a los visitantes en la ciudad, el administrador municipal reiteró que seguirán difundiendo y generando espacios, tanto para el encuentro y diversión de las familias como para fortalecer los lazos entre países hermanos.
Del mismo modo, Patricio Rojas, director artístico de CONFONURA, agradeció el permanente apoyo de la municipalidad de Alto Hospicio y otras instituciones públicas de la comuna y región en el desarrollo del certamen de diversidad cultural, que visibiliza la música y danzas tradicionales locales, nacionales e internacionales.
En lo que respecta a este undécimo Festival, señaló que presentarán una obertura especial en homenaje a Violeta Parra, que abrirá la noche del evento; luego continuarán con cuadros artísticos renovados de Rapa Nui, de la Patagonia y de la zona norte.