
Un programa nacional de fiscalización en higiene y seguridad para disminuir los riesgos en los recintos portuarios, anunció este lunes la Dirección del Trabajo (DT) en el puerto de San Antonio.
El plan inspectivo se realizará a partir del 2 de enero de 2025 y se prolongará hasta mayo, abarcando a 99 empresas: 33 administradoras de recintos portuarios y 66 de muellaje.
El eje del programa son las materias del Formulario Único de Fiscalización (FUF) vigente desde el año 2023 y confeccionado en conjunto por el Ministerio de Salud, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de la Armada (Directemar), Superintendencia de Seguridad Social, Instituto de Salud Pública y la Dirección del Trabajo.

Un antecedente que releva la necesidad de mejorar la seguridad portuaria es que en los últimos tres años han fallecido 4 trabajadores en accidentes ocurridos en terminales de la Región de Valparaíso.
Las materias fiscalizables en el programa nacional contemplan las temáticas más riesgosas y la prevención de enfermedades profesionales: faenas de altura, manejo de sustancias peligrosas, operación de carga suspendida, operación de maquinaria, operación o faena en zona de tránsito de maquinaria, temperaturas extremas.
REGIONES

Las infracciones que sean detectadas implican multas de hasta 60 Unidades Tributarias Mensuales, que a su valor actual de $67.294 significa un monto total de $4.037.640.
El desglose de fiscalizaciones por región es el siguiente:
Fiscalizaciones por regiones:
| Región | E. Portuaria | E. Muellaje |
| Arica y Parinacota | 1 | 2 |
| Tarapacá | 3 | 6 |
| Antofagasta | 4 | 8 |
| Atacama | 3 | 6 |
| Coquimbo | 3 | 6 |
| Valparaíso | 4 | 8 |
| Bio Bio | 5 | 10 |
| Los Ríos | 1 | 2 |
| Los Lagos | 5 | 10 |
| Aysén | 2 | 4 |
| Magallanes | 2 | 4 |
| 33 | 66 | |
| TOTAL FISCALIZACIONES | 99 | |







