LocalNacionalNoticias

ESTRATEGIA NACIONAL DEL LITIO ANUNCIA NUEVAS ÁREAS PARA EXPLORAR Y EXPLOTAR EN TARAPACÁ Y ANTOFAGASTA

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio y de acuerdo a lo aprobado por el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares para el desarrollo de nuevos proyectos de exploración y explotación de litio en Chile, se ha definido la apertura del proceso para asignar Contratos de Operación de Litio (CEOL) en seis nuevas zonas priorizadas.

Este segundo grupo está compuesto por yacimientos de gran interés para el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de litio y otros minerales. Algunos de estos proyectos permitirán desarrollar minería polimetálica, proyectos de extracción de litio contenido en arcillas, fuentes geotermales, entre otros. Con esto, la Estrategia Nacional del Litio impulsará innovaciones en materia de exploración y explotación de litio en formas distintas a la tradicional de extracción de salmueras.

Del conjunto de las expresiones de interés recibidas en el proceso RFI sobre otros yacimientos, se realizó un análisis de los factores ambientales y sociales, luego de lo cual se definieron los siguientes yacimientos priorizados: sectores Hilaricos y Quillagua Norte, en la Región de Tarapacá y parte de la Región de Antofagasta; y sectores Quillagua Este, Quillagua Sur, María Elena Este y Cerro Pabellón, en la Región de Antofagasta. Para cada una de estas áreas priorizadas, se entregará solo un CEOL.

“Con este anuncio completamos un total de 12 áreas priorizadas para asignación de CEOLes a empresas o consorcios privados nacionales e internacionales, lo que representa el 50% de las manifestaciones de interés válidas. Durante estos meses hemos realizado un intenso trabajo de análisis de los más de 80 manifestaciones de interés que recibimos para viabilizar una estrategia balanceada. En este sentido, el trabajo en el territorio del Ministerio de Minería ha sido muy valioso para mantener un diálogo permanente con las comunidades que consideramos es una condición habilitante para el desarrollo de esta política pública”, afirmó la ministra Williams.

“La estrategia avanza entregando certezas. Priorizamos estos 6 yacimientos, que se suman a los 6 sistemas salinos anunciados en septiembre, para aprovechar de manera rápida los beneficios económicos y las oportunidades que abre el litio: empleo, desarrollo de proveedores, innovación y tecnología. Para eso elaboramos una estrategia que es flexible, que se hace cargo de la protección medioambiental y los intereses de privados”, expresó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas detalló que “este anuncio refuerza el compromiso del gobierno de desarrollar la industria del Litio equilibrando producción con protección ambiental. Por ello, trabajamos con los Ministerios que componen el Comité para establecer áreas de yacimientos que sean compatibles con elementos de valor ambiental presentes en el territorio, tales como ríos y sus afluentes, tan importantes en el desierto. Además, como Ministerio seguimos trabajando en la creación de la Red de Salares protegidos del Estado que permitirá que el 30 por ciento de los salares y lagunas que existen en el altiplano chileno sean puestos bajo protección”.

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Artículos relacionados

Botón volver arriba