
La Democracia Cristiana confirmó la suspensión inmediata de la militancia del alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, luego que el Ministerio Público decidiera dejarlo en libertad sin audiencia de control de detención. La causa, vinculada a presuntos delitos investigados por la Fiscalía Regional de Tarapacá, sigue abierta y el jefe comunal deberá permanecer a disposición del Ministerio Público mientras avanza el proceso.
La noticia cayó como un relámpago en la política de Tarapacá: la Democracia Cristiana decidió suspender de inmediato la militancia del alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, luego que se conociera que el jefe comunal fue detenido en el marco de una investigación por una denuncia de presunta agresión sexual. En un solo movimiento, el partido marcó distancia, el caso escaló a nivel nacional y la región quedó en estado de conmoción.
UN FALANGISMO QUE SE DESPGA: “LA VÍCTIMA ES LO PRIMORDIAL”
La encargada de dar el golpe político fue Alejandra Krauss, secretaria general de la DC. En un tono firme y sin rodeos, confirmó que el partido activó su protocolo disciplinario con la mayor celeridad posible:
“Hemos adoptado esta decisión porque siempre lo hemos hecho así, y más aún cuando se trata de hechos que podrían constituir delitos de esta gravedad. La víctima es, y será, lo primordial para nosotros”.
Así, mientras la investigación recién comenzaba, la DC ya había tomado una postura inequívoca: suspensión total de militancia mientras la justicia determina si existieron o no los hechos denunciados.
El terremoto político ya estaba en marcha.
LA OTRA MITAD DEL ESCENARIO: FERREIRA QUEDA EN LIBERTAD, PERO BAJO UNA CAUTELAR ESTRICTA
Aunque ayer jueves el alcalde fue detenido por Carabineros, el día siguiente trajo un giro: el tribunal ordenó su libertad, pero acogió la solicitud del Ministerio Público para imponer una medida contundente:
➡️ Prohibición absoluta de contacto con la denunciante, por cualquier vía.
➡️ Firma mensual.
Sin acercamientos.
Sin llamadas.
Sin mensajes.
Sin redes sociales.
Sin intermediarios.
La resolución llegó acompañada de una explicación detallada de la Fiscal Regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, quien subrayó que la causa se encuentra aún en su fase inicial:
“Aún no contamos con los antecedentes suficientes para formalizar. Necesitamos más diligencias que permitan determinar si el hecho existió y cuál sería la participación del imputado”.
La investigación continúa abierta, sin acusación formal, pero con medidas de protección garantizadas para la denunciante.
UNA REGIÓN QUE CONTIENE EL AIRE: LA TRAMA JUDICIAL SIGUE AVANZANDO
Mientras los vecinos de Alto Hospicio comentan el caso entre calles de tierra, ferias improvisadas y miradas desconfiadas, la Fiscalía avanza junto a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, que ya ejecuta:
- toma de declaraciones clave,
- análisis de evidencia,
- peritajes especializados,
- acompañamiento a la víctima,
- trazado de cronologías y contextos.
Desde la Fiscalía reforzaron que esta etapa se concentra, ante todo, en proteger y apoyar a la denunciante mediante la Unidad de Víctimas y Testigos.
IMPACTO POLÍTICO: UN ALCALDE SUSPENDIDO, INVESTIGADO Y BAJO LUPA REGIONAL
La escena política de Tarapacá queda marcada por una paradoja: Un alcalde que, pese a no estar formalizado, queda suspendido de su partido, bajo una medida cautelar estricta y atrapado en una investigación que podría escalar o descartarse en las próximas semanas.
La pregunta que flota en el ambiente es simple, pero decisiva: ¿Hacia dónde se inclinarán las próximas diligencias?
Por ahora, Arica, Iquique y Alto Hospicio observan de cerca, mientras los ecos de esta denuncia recorren la región.
🟢 ACLARACIÓN NECESARIA – PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
Toda persona investigada por un delito es inocente hasta que un tribunal determine lo contrario mediante sentencia firme. Esta nota relata un proceso en curso y no prejuzga la responsabilidad penal de ninguna de las partes.







