LocalNoticias

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FRANCISCO FORGIONE LANZAN LIBRO QUE RESCATA LA MEMORIA E IDENTIDAD DE IQUIQUE

Con música nortina, bailes tradicionales y decenas de cuadernos convertidos en literatura, la Escuela Básica Francisco Forgione vivió este viernes el lanzamiento del libro “Iquique, Tarapacá mi Región: Voces de la Escuela Francisco Forgione”, una obra creada íntegramente por sus estudiantes desde primero a octavo básico.

El evento comenzó a las 11:00 de la mañana con un cóctel de bienvenida con alumnos e invitados, para luego dar paso a un acto artístico donde se interpretó el himno Gonzalo Calle Recabarren y se presentaron números de cacharpaya, poemas aymaras, cachimbo y cueca nortina.

El proyecto del libro, es el resultado de un año de trabajo pedagógico basado en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Durante este proceso, los alumnos realizaron salidas a terreno por museos, calles históricas y espacios emblemáticos de la ciudad: la Esmeralda, Baquedano, el museo regional, el Cerro Dragón e incluso el Estadio Tierra de Campeones. Cada recorrido alimentó textos, ilustraciones, reflexiones y fotografías que hoy dan forma a más de un centenar de páginas.

Durante la ceremonia, el director del establecimiento, Guido Silva, destacó que el libro nace del deseo de que los niños “no solo observen su ciudad, sino que se conviertan en guardianes activos de un patrimonio que les pertenece”.

Con emoción, recordó personajes y relatos incluidos en la obra —como la humanización de San Lorenzo o la visión del desierto como un dragón protector— y subrayó que la escritura permitió que los estudiantes vencieran el miedo a la página en blanco. “Este libro es un puente entre generaciones, un diálogo entre el pasado que nos define y el futuro que ellos están destinados a liderar”, señaló.

Silva también agradeció el compromiso del cuerpo docente, especialmente de las profesoras Falou Rodríguez Vera, Vania Saavedra Gaete y Natalia Silva Hormazábal, quienes lideraron la estructura interdisciplinaria del proyecto. Matemática se unió con arte; historia con lenguaje; identidad cultural con creatividad. “Las asignaturas dejaron de ser islas —dijo— para convertirse en un continente de conocimiento”.

Según explicó el director en entrevista exclusiva con Vilas Radio, cerca de 300 estudiantes participaron con textos, ilustraciones o fotografías. La impresión se financió mediante recursos del PME (Programa de Mejoramiento Educativo) del Ministerio de Educación, y se produjeron 100 ejemplares, que serán distribuidos gratuitamente en bibliotecas, instituciones y comunidades cercanas. Además, la obra será publicada en formato digital en la página del establecimiento.

El lanzamiento incluyó bendición religiosa, presentaciones artísticas del taller de música y muestras visuales del proceso creativo. Aunque la actividad convocó a apoderados y miembros de la comunidad escolar, se destacó la ausencia de representantes del Ministerio de Educación.

El establecimiento ya proyecta una edición 2026, esta vez enfocada en los pueblos del interior, las salitreras y nuevas rutas patrimoniales. “Los niños demostraron que, cuando escriben sobre su tierra, su creatividad no tiene límite”, dijo el director, antes de cerrar el acto con un mensaje al público: “Defendamos nuestras raíces. Hoy nuestros estudiantes lo están haciendo a través de este libro”.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo