
El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 dio este martes un paso más en su tramitación luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados enviara el texto a Comisión Mixta, con varias partidas aún sin consenso. En menos de tres horas, la Cámara respaldó la mayoría de los cambios introducidos anteriormente por el Senado, tras una extensa sesión en la que se repusieron 33 partidas y el articulado principal. Sin embargo, quedaron asuntos relevantes sin resolución.
Entre los puntos rechazados destaca nuevamente el Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), dirigido a niños, niñas y adolescentes trans, que no logró asegurar financiamiento. La partida de Cultura también sufrió recortes, afectando al Pase Cultural y a los Sitios de Memoria, mientras que la asignación para la Fundación Salvador Allende fue descartada tanto en el Senado como en la Cámara, lo que impide revisarla en la instancia mixta.
Otra materia que deberá zanjarse es el aumento del per cápita basal de la atención primaria de Salud, una de las demandas persistentes del sector. Pese a estas tensiones, el Ejecutivo ha conseguido mejorar gradualmente el avance del proyecto: tras un rechazo masivo inicial en la Comisión Especial Mixta, las partidas objetadas se redujeron finalmente a un 42%.
En contraste, las áreas de Salud, Educación, Vivienda y Gobiernos Regionales sí lograron cerrarse mediante un protocolo de acuerdo entre el Gobierno y parlamentarios, permitiendo destrabar parte del debate y avanzar hacia el tercer trámite.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, señaló que la Comisión Mixta retomará el análisis este miércoles por la mañana para que ambas cámaras puedan votar el texto por la tarde. En esa instancia se deberán resolver las diferencias pendientes en las partidas de Congreso, Seguridad, Desarrollo Social y Cultura, incluyendo glosas rechazadas para el Injuv, el PAIG y los Sitios de Memoria.
Grau destacó la importancia del avance logrado, afirmando que ya se encuentran aprobadas 29 de las 33 partidas. El ministro envió además un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, subrayando que el presupuesto busca equilibrar responsabilidad social y responsabilidad fiscal, con un aumento del gasto público de solo 1,7% respecto del año anterior.
Sobre los Sitios de Memoria, el ministro recalcó que el Gobierno propone mantener financiamiento superior a los 2 millones de dólares, argumentando que estos espacios son esenciales para preservar la historia reciente del país y promover una cultura de derechos humanos. Al existir votos contradictorios entre Cámara y Senado, la resolución quedará en manos de la Comisión Mixta.
Con el plazo final fijado para el sábado 29 de noviembre, el Congreso continúa trabajando contrarreloj para lograr la aprobación definitiva del Presupuesto 2026.







