NacionalNoticiasSalud

LICENCIAS MÉDICAS EN CAÍDA LIBRE: EL SISTEMA ENTRA EN SU NIVEL MÁS BAJO EN AÑOS TRAS EL GOLPE DE CONTRALORÍA

Tras el escándalo destapado por Contraloría que reveló a más de 25 mil funcionarios viajando al extranjero mientras estaban con licencia médica, la emisión de LME cayó a niveles históricos: cuatro meses consecutivos bajo las 600 mil, una baja interanual que supera el 12% y un trimestre con el registro más bajo desde 2022. La Suseso atribuye el desplome tanto al impacto del informe fiscalizador como al bloqueo preventivo de 735 profesionales que emitían licencias, marcando un giro radical en el sistema.

No fue de un día para otro. Fue más bien como un temblor silencioso que empezó en mayo, cuando la Contraloría General de la República abrió la caja negra de un sistema que, hasta entonces, parecía funcionar en automático: más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Desde ese momento, las cifras comenzaron a derrumbarse mes a mes. Y ahora, cuatro meses después, el país presencia un fenómeno inédito: las licencias médicas electrónicas (LME) están cayendo a niveles que no se veían desde que existen registros comparables.

En los pasillos de salud laboral describen esta tendencia como un “antes y después”, pero en la calle, para el ciudadano común, el diagnóstico es simple: la era del descontrol terminó.

El desplome que nadie vio venir

Hasta hace muy poco, el promedio mensual de licencias médicas bordeaba las 700 mil. A veces un poco más, a veces un poco menos. Sin embargo desde junio, todo cambió:

  • Septiembre cerró con solo 565.810 licencias, un desplome del 12% en comparación al mismo mes del año anterior.
  • Entre junio y septiembre, todas las cifras fueron menores a 600 mil, un piso que prácticamente nunca se había perforado.
  • En lo que va de 2025, el promedio mensual bajó a 607 mil, muy lejos de las 692 mil del año pasado, de las 682 mil de 2023, y muchísimo más abajo de las 823 mil de 2022, en plena resaca pospandemia.

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) acaba de confirmar lo que muchos ya intuían: el sistema tocó fondo. El trimestre terminado en septiembre dejó 1.717.966 licencias médicas, el registro trimestral más bajo desde enero de 2022.

¿Casualidad? Ninguna. Efecto Contraloría y bloqueo masivo de profesionales

La superintendenta (s) Patricia Soto lo dice sin rodeos: «Desde mayo las disminuciones interanuales superan los dos dígitos de manera sostenida».

La explicación tiene dos cabezas:

  1. El terremoto que provocó el informe de Contraloría, revelando viajes al extranjero de miles de funcionarios en plena “enfermedad”.
  2. El bloqueo preventivo de emisores de licencias: 735 profesionales inhabilitados hasta septiembre y 97 suspendidos adicionalmente durante 2025.

Un ajuste quirúrgico que, según Soto, busca “resguardar la integridad del sistema”.

Economistas apuntan al trasfondo estructural

Soledad Hormazábal, de Horizontal, celebra la caída, pero advierte: «Si no se aprueba la ley que empareja las reglas entre sector público y privado, el abuso volverá. La fiscalización no basta».

Daniela Sugg, economista de la salud, va más allá y sitúa el fenómeno como un punto de inflexión histórico: «Las cifras muestran un quiebre evidente que coincide exactamente con los controles anunciados por Contraloría. No es casualidad, es depuración».

Sugg subraya algo clave: las licencias caen, pero la tasa de rechazo no sube, lo que confirma que estamos ante un recorte de excesos, no de derechos.

Lo que viene: un sistema vigilado y un invierno que siempre vuelve

Aunque nadie se atreve a fijar un nuevo “nivel normal”, hay consenso:

  • Las cifras actuales se alinean con el tamaño real de la fuerza laboral del país.
  • Habrá un repunte temporal en invierno, cuando los virus respiratorios se toman el calendario.
  • Y la única forma de evitar que los abusos regresen es que la fiscalización no suelte nunca más el freno.

Porque si hay algo que demostraron los últimos meses, es que un sistema que parecía inamovible puede girar en seco cuando las instituciones —al fin— tocan la fibra que sostenía su descontrol.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo