
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, el Servicio de Salud (SSA) y la Universidad de Tarapacá (UTA) firmaron un acuerdo institucional clave para enfrentar la escasez crónica de médicos especialistas en la región. El pacto busca establecer una política de formación profesional con el compromiso de que los nuevos facultativos ejerzan en Arica, buscando transformar la realidad sanitaria local.
En ese sentido, el acuerdo, firmado por el gobernador regional, Diego Paco Mamani; la directora del SSA, Patricia Sanhueza Zenobio; y el rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, tiene como meta formar hasta 50 especialistas a tiempo completo por año. Inicialmente, los programas se centrarán en Medicina Interna y Pediatría, con planes futuros de incluir Traumatología, Ginecología y Radiología.
Ante ello, Diego Paco, destacó que el convenio combate una «injusticia territorial» que obligaba a la comunidad a buscar atención fuera de la región. Afirmó que el sentir de la comunidad es claro, «necesitamos más médicos especialistas en la región,» y este trabajo colaborativo «vamos a empezar a cambiar esa realidad.»
Por su parte, la directora Sanhueza subrayó que la colaboración responde a una «demanda urgente» en áreas con falencias críticas. Añadió que futuros proyectos como el Centro Oncológico y un segundo hospital darán los espacios para que los profesionales adquieran sus competencias en la propia región.
En esa línea el rector Rodríguez Ponce calificó el evento como «un hito histórico» y se comprometió a aumentar la capacidad formativa, detallando que «estamos avanzando en la formación de especialistas médicos.» Además, anunció que la universidad financiará la matrícula de los seleccionados por el Servicio de Salud.
Finalmente, la presidenta del Centro de Alumnos de Medicina, Alejandra Mamani, celebró el logro, comentando que el convenio fortalecerá el compromiso de los futuros médicos con Arica y le permitirá «estar acá con mi familia y con mi región.»







