NacionalNoticias

CONGRESO DA LUZ VERDE DEFINITIVA A MARCO CONTRACTUAL PARA EL BUCEO Y REFUERZA PROTECCIONES EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó definitivamente el proyecto que crea un marco contractual específico para las y los trabajadores del buceo y actividades conexas, estableciendo por primera vez una regulación integral para una de las labores más riesgosas de la industria acuícola e industrial del país. La iniciativa quedó lista para su promulgación tras ser visadas las modificaciones introducidas por el Senado.

El nuevo texto incorpora al Código del Trabajo el contrato de buceo, figura que regulará la relación entre empleadores y quienes realizan tareas de extracción, cultivo o procesamiento de recursos hidrobiológicos mediante buceo autónomo o asistido desde superficie. La norma también se aplicará a labores desarrolladas en instalaciones industriales como tranques, piscinas y sistemas de mantención, excluyendo únicamente las actividades recreativas, de subsistencia y las desempeñadas por las Fuerzas Armadas.

Uno de los pilares de la iniciativa es la creación de un reglamento especializado, que fijará condiciones técnicas y de seguridad para la ejecución de estas faenas. Este documento contemplará un registro oficial de servicios de buceo, requisitos de licencia profesional, estándares de equipamiento y protección personal, así como protocolos de operación y fiscalización, a cargo de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.

El proyecto también refuerza la protección frente a accidentes laborales, estableciendo que las obligaciones de seguridad y supervisión se extienden incluso cuando las tareas se ejecuten bajo modalidades de subcontratación. Además, incorpora reglas para facilitar la indemnización por daño moral y lucro cesante en casos de lesiones graves o fallecimientos.

La aprobación fue ampliamente valorada en Sala, donde parlamentarios de diferentes sectores destacaron que la actividad del buceo es clave para la economía nacional, especialmente para la salmonicultura, y que se encontraba históricamente desprotegida pese a su alta complejidad técnica y sus riesgos.

Finalmente, el proyecto declara el 18 de diciembre como el Día Nacional de las y los Buzos de Chile, reconocimiento que busca visibilizar la labor del sector y fortalecer la conciencia pública sobre su aporte y sus desafíos.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo