LocalNoticias

ALPACAS DESANGRADAS EN COLCHANE: PERROS ABANDONADOS SIEMBRAN MUERTE EN LA ALTA FRONTERA

Entrevista exclusiva de Vilas Radio revela años de ataques a ganado, pérdidas económicas devastadoras, perros abandonados que se convierten en depredadores y autoridades que —según denuncian los pobladores— desaparecen cuando más se les necesita.

Por momentos, la voz de Flavia Silvia Choque, pobladora de Central Citani, suena firme, casi como un látigo que golpea el silencio del altiplano. En otros, se quiebra. Entre una frase y otra, se cuela el cansancio de quien ha visto morir a sus animales, perder sus siembras, escribir cartas que se diluyen en oficinas municipales y golpear puertas que nunca se abren.

La entrevista exclusiva concedida a Vilas Radio no solo expone una denuncia. Su testimonio es, más bien, un parte médico de un territorio que se desangra lentamente: ganaderos sin protección, agricultores sin seguro, migrantes dejando perros de raza abandonados que terminan atacando ganado, un municipio acusado de ignorar solicitudes formales, y servicios regionales que —según ella— prometen soluciones que jamás llegan.

Flavia comienza recordando la carta que envió el 6 de agosto de 2025 al alcalde de Colchane, Teófilo Mamani García, documento que presentamos al final de esta crónica. Allí advierte un peligro que hoy alcanza tonos desesperados: perros grandes, abandonados, agresivos, atacando a llamas, alpacas y a los propios habitantes.

Nunca le respondieron.

Nunca.

LOS PERROS QUE LLEGAN DETRÁS DE LA MIGRACIÓN

Estos perros bajan con los migrantes, y cuando los migrantes siguen caminando… los dejan botados. Quedan ahí, hambrientos, sin conocer animales, y atacan para sobrevivir”, relata Flavia.

Pero no se queda en lo abstracto. Cuenta episodios brutales:
crías recién nacidas sin una gota de sangre,
– animales devorados por “chupatadoras”,
– alpacos mutilados,
– y un número que estremece:
“Cada año perdemos cerca de 50 crías… y salvamos apenas 10”.

El relato cae como un bofetón. Lo dice sin rabia, pero con una tristeza que pesa:
Uno cuida desde que nacen… y cuando ya tienen un año, llegan estos perros y los mata. A veces, una cae hasta en depresión.

AUTORIDADES QUE, SEGÚN SU RELATO, NO RESPONDEN: MUNICIPIO, SEREMI, DELEGACIÓN… TODOS

La historia se vuelve más áspera cuando menciona nombres.

➤ El alcalde Teófilo Mamani

Según Flavia, cuando pidió hablar con él, la respuesta fue:
“No tengo tiempo”.

¿Cómo alguien elegido para liderar nos dice eso?”, reclama.

➤ El Seremi de Agricultura

Aquí Flavia hace un punto especial.
Aclara que conversó con Eduardo Justo Cruce, actual Seremi de Agricultura de Tarapacá.

Dice que le prometió placas solares y espantadores de animales “para noviembre”.
Nada ha llegado.
No responde.
No escribe.
No llama.

➤ Funcionarios municipales

Se pierden las cartas. Se pierden ahí nomás. Te miran, te dicen que nunca llegó el documento.

➤ Servicio País

No habría dado respuestas.
Todo queda suspendido, derivado, diluido.

➤ Delegación Presidencial del Tamarugal

Tampoco se habría hecho presente.
No tenemos apoyo de nadie. De nadie.

EL DOLOR QUE SE ACUMULA: ANIMALES ROBADOS, CASA DESTROZADA, PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN

El calvario no termina con los ataques de perros.

Flavia cuenta que le robaron 150 llamas, cruzadas hacia Bolivia por un sector donde la famosa “zanja” —la barrera construida para frenar paso ilegal— terminó ayudando a los delincuentes a arrear el ganado por terreno elevado.

Llegó hasta Oruro buscando recuperarlas.
No lo logró.
Tuvo videos, fotos, evidencia.
Nadie la ayudó.

Con tanta inmigración… nos han robado cosas de la casa, nos sacaron la puerta, nos la quemaron…

La enumeración es interminable.

SIN SEGURO AGRÍCOLA: OTRO GOLPE

INDAP habría prometido un seguro para la siembra de quinoa.
Cuando Flavia fue a contratarlo: “Me dijeron que no había seguro. Entonces ¿de qué estamos hablando? Somos agricultores y ganaderos. Perdimos todo. Y nadie responde.

LA CAÍDA FÍSICA Y EMOCIONAL DE UNA MUJER QUE PRODUCE Y ALIMENTA A CHILE

Ayer casi no pude caminar. Caí. En Guara me pusieron suero. Recién puedo seguir moviéndome.

Flavia cuenta que vive con discapacidad, que necesita apoyo, que cría y siembra porque esa es su vida y la de su familia.
Pero, dice, “así no se puede”.

EL MOMENTO DE LA VERGÜENZA: “ESTAMOS ABANDONADOS”

Al final de la entrevista, la frase cae como una piedra sobre la mesa: “Estamos abandonados. No hay nadie para nosotros. Solo ganan plata sentados. Viven en un Chile que no es el nuestro.”

LA CARTA QUE NADIE RESPONDIÓ — 6 DE AGOSTO DE 2025

(Texto transcrito fielmente del documento entregado por la entrevistada)

PARA: TEOFILO MAMANI GARCÍA — ALCALDE I. MUNICIPALIDAD DE COLCHANE

En mi calidad de pobladora de Central Citani, vengo a exponer la grave situación que afecta hoy a nuestro pueblo: perros sueltos, grandes y peligrosos, circulando por las calles, atacando a niños, adultos mayores y a nuestro ganado.
Estos animales no tienen dueño y están causando pérdidas constantes.
Solicitamos una solución inmediata.
No podemos seguir así.
Atentamente,

FLAVIA SILVIA CHOQUE GARCÍA
Pobladora de Central Citani
(Documento recepcionado formalmente por Oficina de Partes el 7 de agosto de 2025.)

UNA CRÓNICA QUE DEJA UNA PREGUNTA ABIERTA

Si en la capital un perro muerde a una persona, se activa todo un protocolo.
En Colchane, según los testimonios, 50 crías pueden morir al año sin que nadie se dé por enterado.

Flavia no habla por ella sola.
Habla por un territorio entero.

¿Qué institución es responsable? ¿A quién demandamos? ¿Quién responde por los animales y por nosotros?

Nadie, hasta ahora, responde.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo