
En una nueva conmemoración de los 146 años del municipio de Iquique, la ciudad anunció a sus homenajeados oficiales 2025: Hijos Ilustres como los campeones mundiales Alfredo Castro y Pablo Guerrero, el exfutbolista Manuel Villalobos, el exboxeador Ceferino Olivencia y la empresaria María Inés Macchiavello; Ciudadanos Destacados que incluyen comunicadores, músicos de Los Melódicos y dirigentes sociales; además de instituciones centenarias y el reconocimiento especial al senador y exalcalde Jorge Soria Quiroga. Todos serán distinguidos en una sesión solemne del Concejo Municipal.
En la conmemoración de los 146 años de la Municipalidad de Iquique, este 25 de noviembre, la ciudad rendirá homenaje a un grupo de figuras que encarnan su identidad más genuina: serán distinguidos como Hijos e Hijas Ilustres y Ciudadanos Destacados, en una ceremonia solemne que celebra raíces, historia y futuro.
Este aniversario no es casual: esa fecha en 1879 marcó la conformación de la Primera Junta Municipal Chilena en Iquique, hito fundacional que da vida al municipio actual.
¿Por qué 146 años? Un poco de historia
El 25 de noviembre de 1879, tras la ocupación durante la Guerra del Pacífico, el contraalmirante Patricio Lynch convocó a ciudadanos y diplomáticos residentes para formar la primera junta municipal chilena en la ciudad. Allí se eligió a Eduardo de Lapeyrouse como alcalde de esa primera entidad administrativa.
Aunque Iquique era parte del territorio peruano hasta el Tratado de Ancón, su administración local bajo Chile comenzó formalmente con esa junta. Desde entonces, el municipio ha evolucionado, y hoy celebra ese legado con actividades cívicas, recreativas, deportivas y culturales.
¿Qué significa cada distinción?
- Hijo/a Ilustre: reconocimiento a personas nacidas en Iquique que han realizado contribuciones destacadas en múltiples ámbitos —culturales, deportivos, empresariales o sociales—, y que representan de forma sobresaliente la identidad local.
- Ciudadano/a Destacado/a: se otorga a quienes, aunque no necesariamente nacidos en la comuna, han contribuido enormemente al bienestar comunitario, social, cultural o profesional de Iquique.
- Institución Centenaria: organizaciones con más de 100 años de historia que han sido pilares del tejido social local.
- Institución Benemérita: entidades cuyo servicio a la comunidad, ya sea en socorro, voluntariado o ayuda mutua, ha sido fundamental para Iquique.
Estas distinciones son formalmente reguladas por el municipio como parte de su política de memoria histórica y reconocimiento ciudadano.
Hijos Ilustres: quienes elevan el orgullo iquiqueño
Aquí los homenajeados como Hijos Ilustres 2025, con un retrato más profundo de su significado para la ciudad:
- Alfredo Ignacio Castro Martínez: dentista de profesión, pero explorador de los abismos marítimos. Campeón mundial de fotografía submarina, Alfredo ha capturado la belleza oculta del océano, llevando el nombre de Iquique a escenarios internacionales.
- Pablo Héctor Guerrero Tapia: compañero inseparable de Castro en sus inmersiones. Su arte bajo el agua ha sido reconocido como una forma de reivindicar el valor patrimonial del mar iquiqueño.
- Néstor Arturo Jofré Núñez: ingeniero químico, empresario y hombre público. Ha sido diputado y consejero regional. Su compromiso con la ciudad se ve en su trayectoria política, pero también en su aporte económico y cultural.
- Manuel Arturo Villalobos Salvo (“Villagol”): ícono del fútbol local. Exfutbolista, su carrera, goles y espíritu de lucha lo han convertido en una leyenda deportiva para los iquiqueños.
- Ceferino Edilberto Olivencia Obregón: ex boxeador. Aunque no hay abundante información reciente, su reconocimiento sugiere que su vida y su entrega al deporte han dejado huella en la memoria comunitaria.
- Iván Ricardo Godoy Araya: ex futbolista, otra figura del deporte local que representa la pasión futbolera iquiqueña, especialmente para quienes vivieron sus años en las canchas de la ciudad.
- Rodolfo Fabián Miranda Mesías: músico, compositor y gestor cultural. Su labor ha promovido la música y la cultura local, acercando a nuevas generaciones al patrimonio musical de Iquique.
- Hrvoj Bogdan Ostojić Peric: empresario y cónsul, que simboliza la proyección internacional de Iquique. Su trabajo como diplomático y hombre de negocios le ha dado una dimensión global a su contribución local.
- María Inés Macchiavello Zerega: empresaria con un fuerte vínculo con la ciudad. Su legado en los negocios locales y su participación social la convierten en un modelo de liderazgo femenino en Iquique. Es la madre del actual alcalde, Mauricio Soria Macchiavello.
- Fredy Albarracín Iribarren (“Calatambo” Albarracín, †): el folclore nortino en persona. Hijo de Iquique, su música (zampoñas, quenas, cuecas) ha sido un puente entre la memoria salitrera y la identidad cultural actual. Compositor de temas emblemáticos, es un legítimo embajador de la música de la pampa.
Ciudadanos Destacados: las voces que también construyen
A ellos también se reconoce por su impacto social, cultural o profesional en Iquique:
- Betty Nelly Terrazas Soza: dirigente y activista comprometida con las causas ciudadanas. Su liderazgo local es una muestra de participación genuina y construcción desde la base.
- Cristián Omar Saavedra Ortiz: profesor y comunicador social; su labor educativa y mediática ha influido en cómo la comunidad se informa, aprende y convive.
- Miguel Ángel Arturo Ossandón Ossandón: impulsor del básquetbol en Iquique; su rol como dirigente ha sido clave para fomentar el deporte entre jóvenes y adultos.
- Marco Antonio Cifuentes Meta y Fernando Nicolás Cifuentes Meta: campeones en el mundo de Pokémon TCG. Su reconocimiento es moderno, fresco y sorprendente: Iquique celebra también nuevas formas de talento y competencia global.
- Héctor Butler Portales: periodista y comunicador social que ha puesto su voz al servicio de la ciudad, visibilizando temas, generando opinión y fortaleciendo la identidad local.
- Orlando Patiño López y Juan Jorge Segura Mamani: músicos de “Los Melódicos”, banda querida y reconocida por su aporte a la cultura musical local, siendo parte de la banda sonora de tantas vidas iquiqueñas.
- Alamgir Butt: empresario cuyo emprendimiento ha tenido impacto en la comunidad. Su reconocimiento refleja no solo su éxito económico, sino su compromiso con el desarrollo local.
Instituciones centenarias y beneméritas: pilares de la comunidad
En este aniversario también recibirán distinciones entidades fundamentales para Iquique:
- Compañía Española de Bomberos N.º 1 de Iquique y Compañía Italiana de Bomberos Ausonia N.º 4: valientes voluntarios que han protegido vidas y patrimonios a lo largo de generaciones. Estas instituciones reflejan la solidaridad y el sentido de servicio que caracteriza a la ciudad.
- Grupo de Empresas Baillac: con una trayectoria empresarial de largo aliento, ha sido actor económico, empleador y colaborador activo en el desarrollo de Iquique.
- Sociedad Boliviana de Socorros Mutuos: una entidad mutualista que ha sido espacio de ayuda comunitaria, especialmente valiosa por su historia de cooperación entre vecinos, inmigrantes y residentes.
Reconocimiento Especial: legado político y poder local
Y no menos importante, Jorge Alejandro Soria Quiroga, senador y exalcalde de Iquique, recibirá un reconocimiento especial. Su figura, marcada por décadas de servicio público, controversia y cariño comunitario, representa esa mezcla única de política y arraigo local que ha definido buena parte de la historia reciente de la comuna.
Cuando Iquique se mira al espejo
Al caer la noche en el Teatro Municipal, en medio del aplauso y de la solemnidad, Iquique no solo celebrará su pasado, sino su fuerza viva: sus hombres y mujeres distinguidos, sus instituciones centenarias, sus sueños costeros.
Al cumplir sus 146 años, la ciudad demuestra que su identidad es una trama profunda de mar, salitre, cultura y comunidad. Este homenaje no es solo un acto simbólico —es un llamado a reconocer que cada nombre, cada historia, forma parte del latido de Iquique.







