NacionalNoticias

IGLESIA CHILENA REAFIRMA COMPROMISO CON LA CULTURA DEL CUIDADO Y LA TRANSPARENCIA

La Conferencia Episcopal de Chile (CECh), a través de su Consejo Nacional para la Prevención de Abusos, concluyó la XII Jornada Nacional de los Consejos de Prevención de Abusos, bajo el lema “Anunciar a Jesucristo desde la Cultura del Cuidado”. El encuentro reunió a representantes de más de veinte diócesis del país para formarse y profundizar en los desafíos de la construcción de ambientes sanos y seguros en la Iglesia. La Iglesia de Iquique estuvo representada por el diácono permanente Sergio Fernández.

En ese sentido, la jornada, que inició con un homenaje a Mons. Alejandro Goic, abordó el conversatorio “Tres miradas sobre los fundamentos y alcances del Cuidado en la Iglesia: Ética, Teología y Derecho”. Expertos como Juan Larraín, Carmen Domínguez y el Pbro. Raúl Moris profundizaron en los principios jurídicos y teológicos. Los expositores fueron enfáticos en que el desafío de prevención no debe ser entendido solo como una obligación institucional, sino como “una expresión concreta del Evangelio y de la responsabilidad pastoral con el Pueblo de Dios”.

MÓDULOS DE ACTUALIZACIÓN Y LLAMADO FINAL A LA TRANSPARENCIA

Durante el sábado y domingo se realizaron módulos formativos sobre «Actualización en Derecho Canónico» y el uso del Índice de Seguridad Eclesial (ISE). El cierre de la jornada se centró en el pilar de la Transparencia y Rendición de Cuentas, subrayando su importancia como fundamentales para la prevención de abusos.

La XII Jornada Nacional cerró con un fuerte llamado a seguir avanzando de manera corresponsable y decidida, reafirmando que «la cultura del cuidado es una tarea permanente y un signo concreto del compromiso de la Iglesia con la dignidad de todas las personas».

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo