NacionalNoticias

APROJUNJI LOGRA AVANCE PARA EL RECESO DE VERANO 2026: 8 SEMANAS DE VACACIONES, EL TRIUNFO DE UNA LUCHA SINDICAL

El directorio nacional de APROJUNJI a través de un comunicado anunció un «avance concreto» en sus demandas laborales tras conseguir la extensión del receso de verano para las trabajadoras y trabajadores de la JUNJI. La medida, que permitirá un mayor periodo de descanso y desconexión, establece que las funciones se prestarán solo hasta el 16 de enero, ampliando a 8 semanas el periodo de descanso. El sindicato celebró el logro como fruto de un esfuerzo «serio, constante y estratégico» que busca un receso «más justo y humano».

Es así como, Katherine Valle, presidenta nacional APROJUNJI, señalo que luego de una negociación de varios meses, sumando 2 semanas más al receso de verano para los trabajadores del servicio, “con mucha alegría podemos decir que se hace justicia con los trabajadores de la educación inicial y vamos avanzando poco a poco a un receso laboral más digno y justo”.

JUSTIFICACIÓN GREMIAL Y AVANCE CONSTANTE

La organización gremial destacó que este logro no es casualidad, sino el resultado de un trabajo sostenido que instaló la demanda en la Subsecretaría de Educación Parvularia, el Ministerio de Educación y la vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI.

Ante esta situación, APROJUNJI enfatizó que seguirá luchando hasta alcanzar un receso de verano digno, que «reconozca el desgaste, la carga laboral y el compromiso permanente de todas y todos».

LA OTRA CARA: POLÉMICA POR IMPACTO EN NIÑOS VULNERABLES

Si bien el avance fue celebrado por el sindicato, la extensión del receso -que podría llevar el descanso anual a ocho semanas- desató una gran polémica en el ámbito social y de expertos.

Según reportó The Clinic, esta decisión afectaría a cerca de 360 mil niños de 0 a 4 años que dependen de la educación parvularia pública. El impacto se centraría en los niños de los quintiles más bajos, para quienes las raciones de Junaeb son su principal ingesta diaria.

En esa línea, María Teresa Romero, directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas, alertó sobre las consecuencias de la modificación: “Cuando se proponen extender las vacaciones sin medir consecuencias, no estamos hablando solo de días sin clases: estamos hablando de niños que dejan de recibir la única comida sana del día, de pequeños que quedan solos en barrios inseguros, expuestos a riesgos de violencia y drogadicción.”

Además, expertos señalaron que esta medida afecta a las madres trabajadoras, quienes podrían “perder su empleo porque no tienen con quién dejar a sus hijos”. La investigadora de Libertad y Desarrollo, María Paz Arzola, apuntó la contradicción: “Me parece una contradicción que esta medida se lleve a cabo cuando, en paralelo, el Congreso lleva meses discutiendo una fórmula para una ley de sala cuna universal”.

DEFENSA DE LA JUNJI

Ante la controversia, la JUNJI emitió un comunicado defendiendo su posición: «Esta programación se define con anticipación para hacer coincidir las mantenciones de los establecimientos con aquel periodo del año donde la asistencia es significativamente menor». La institución puntualizó que su circular es solo una orientación para las unidades Vía Transferencia de Fondos (VTF) y recordó que el programa “Jardines de Verano” se inicia tras el receso para atender a las familias que requieren el servicio estival.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo