LocalNoticias

ESCÁNDALO EN CURANILAHUE: CONCEJAL ES GRABADO CONSUMIENDO SUSTANCIAS Y EL MUNICIPIO EXIGE SU SALIDA INMEDIATA

El registro que muestra al concejal Pedro Cuevas consumiendo una sustancia ilegal y prometiendo beneficios sociales abrió un conflicto político, ético y legal en Curanilahue. Alcalde y concejales ya firmaron la solicitud de remoción ante el TER, mientras el caso reabre el debate sobre controles de drogas a autoridades públicas.

Una grabación que explotó en redes sociales ha desatado una tormenta política, moral y legal en Curanilahue. El concejal Pedro Cuevas (independiente, electo bajo un cupo de Renovación Nacional) aparece en video manipulando y consumiendo una sustancia blanca junto a otro individuo, mientras ofrece supuestos favores municipales. Lo que para algunos es “una secreto privado”, para otros se ha transformado en una emergencia ética y administrativa. El alcalde, los concejales y el SERNAC local ya acordaron ir al Tribunal Electoral Regional (TER) para pedir su destitución, mientras el caso abre un debate mayor sobre probidad, función pública y control de drogas en representantes electos.

El video que no quedó en bodegas

El registro audiovisual, cuya viralización ha sido imparable durante los últimos días, muestra a Cuevas en un momento íntimo y polémico: una bandeja, una sustancia blanca, movimientos meticulosos y frases insinuando intercambios de poder. No es solo una escena privada. En ese video, el concejal —de forma directa— sugiere a la otra persona que sus conexiones en el municipio podrían abrirle puertas, «beneficios sociales» y hasta acceso a una vivienda.

Este descubrimiento ha agitado el concejo comunal. “Estamos bien shockeados”, admitió el alcalde Luis Gengnagel, después que los miembros del consejo consideradas la grabación un acto que daña gravemente la institucionalidad local.

El municipio quiere más que disculpas: va por su cargo

Aunque administrativamente no se pueden imponer sanciones directas a un concejal por este tipo de comportamiento, la figura pública tiene en su contra una opción más poderosa: la destitución mediante el TER. El alcalde y todos los concejales —sin excepción— ya firmaron un documento para presentar la solicitud ante el tribunal electoral, apelando a los principios de honorabilidad, transparencia y respeto al cargo.

Para Gengnagel, no se trata solo de vilipendio mediático: “Representamos al consejo de Curanilahue; este episodio pone en entredicho el prestigio de nuestra comuna”.

Una disculpa —y una defensa débil

El 11 de noviembre, en plena sesión de concejo, Cuevas pidió perdón públicamente. Su discurso fue un entrevero de justificaciones: habló de errores, de circunstancias poco afortunadas, pero nunca mencionó profesionales, tratamientos o arrepentimientos profundos. Aseguró tener respeto por sus colegas y por los habitantes de Curanilahue, mientras muchos se preguntaban si sus palabras bastarían para salir del escándalo.

En su defensa formal, el concejal ha negado que el consumo se relacione con su función pública: no ha mencionado un programa de rehabilitación ni reconocimiento explícito de que violó normas municipales o éticas.

La derecha no lo respalda: RN se desmarca

Aunque Cuevas fue electo con un cupo “independiente” pero apoyado por Renovación Nacional (RN), su partido ha marcado distancia. Claudio Eguiluz, presidente regional de RN, ha sido contundente:

“Sus acciones son incompatibles con los valores que promovemos. No lo apoyaremos nuevamente”.

Aunque no pueden sancionarlo desde su partido, Eguiluz exige que las autoridades competentes investiguen y tomen medidas disciplinarias.

Críticas del pasado: una advertencia ignorada

El episodio no ha sido sorpresa para todos. La exalcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, reprochó duramente el actuar del edil y denunció que el municipio ya tenía conocimiento de fotos del video hace un par de semanas.

“Si la municipalidad hubiese actuado entonces, estaríamos en otra situación. Esto demuestra falta de carácter frente a faltas graves a la probidad.”

Sus críticas cobran fuerza a medida que vecinos y medios locales se organizan para exigir responsabilidades claras.

El debate más amplio: ¿debe haber test de drogas para autoridades?

El caso de Cuevas vuelve a poner sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿deberían someterse los representantes públicos a test regulares de drogas?

En la actualidad, no existe una ley nacional en Chile que obligue a alcaldes, concejales u otras autoridades políticas a realizarse exámenes toxicológicos de rutina. Sin embargo, algunos parlamentarios ya han planteado proyectos de ley para que las autoridades electas deban aprobar pruebas antidrogas tanto al asumir como durante sus mandatos, especialmente cuando su conducta sugiere consumo de sustancias ilícitas.

Organismos como la ONG Transparencia Chile han apoyado la idea, señalando que esto podría prevenir abusos de poder, corrupción e imprevistos que pongan en riesgo la institucionalidad. Por ahora, el debate se articula en comisiones legislativas —pero el escándalo de Curanilahue le da nueva urgencia.

La cuenta pública: poder, escándalo e imagen municipal

Este episodio no solo afecta la reputación de Cuevas. Tiene un costo para toda la comuna.
Gengnagel y el consejo han dejado claro que su actuación busca preservar la “honorabilidad del concejo”, pero también enviar un mensaje fuerte sobre transparencia. Si el TER accede a la petición, podría ser uno de los pocos casos en que un concejal es removido por falta moral y escándalo público, no solo por faltas administrativas o de gestión.

Al mismo tiempo, la ciudadanía observa con interés: ¿responderá la institucionalidad municipal y electoral con firmeza o habrá nuevas filtraciones, defensas públicas emocionales y negociaciones bajo la mesa?

Un escándalo que puede cambiar todo

Este no es solo el video de un concejal consumiendo droga. Es una crisis de legitimidad, un juicio moral sobre la clase política y un episodio que podría abrir un camino hacia regulaciones más estrictas para quienes ostentan poder local.

Mientras tanto, en Curanilahue, el consejo ya se alista para una batalla en el Tribunal Electoral Regional, y los vecinos debaten si lo ocurrido debe cerrar con castigo o política, porque en política, como en la vida, los errores no se olvidan, pero pueden marcar un antes y un después.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo