
El evento solidario detalló su programación para el 28 y 29 de noviembre, destacando la obertura infantil, la participación de figuras como Lucero, Ana Torroja, Pablo Alborán y Myriam Hernández, el retorno al Estadio Nacional y la reincorporación de espacios clásicos como “El Muro” y “La oficina” del Jappening con Ja.
Cuando faltan solo días para que Chile vuelva a vivir sus clásicas 27 horas de emoción, el equipo detrás de la Teletón abrió las puertas de su “cocina” creativa, y lo que mostraron no fue un simple programa de TV, sino una maquinaria gigantesca que mezcla música, nostalgia, humor, transmisiones paralelas, regiones conectadas y una obertura donde los niños —los verdaderos protagonistas— toman el mando desde el primer minuto.
El director Juan Pablo González lo adelantó sin rodeos: “Este año quisimos que el corazón del programa latiera al mismo ritmo que las familias chilenas”. Y la apuesta no es menor. Después de tres años, la Teletón vuelve a sacar su cierre del estudio para reencontrarse con un coliseo lleno: el Estadio Nacional recibirá nuevamente el show final… y con Paulina Rubio a la cabeza.
Una obertura donde mandan los niños: misterio, música y un mensaje directo al país
La partida del programa será distinta a cualquier otra versión. Nada de un presentador común o una rutina tradicional. Esta vez, los encargados de encender la transmisión serán los últimos cuatro embajadores de la campaña —incluido Alan García, rostro 2025— junto a una puesta en escena hecha para sorprender: canto, baile, magia y un coro de pequeños usuarios Teletón acompañados por músicos icónicos como Denisse Malebrán, Roberto Márquez, Kanela, Polimá WestCoast y Alanys Lagos.
El objetivo es claro: recordar, desde el primer minuto, por qué existe la Teletón.
Seis bloques temáticos, dos escenarios y una parrilla que une generaciones completas
La programación se dividirá en seis segmentos que buscan satisfacer todos los gustos. Habrá un bloque matinal infantil, una noche urbana, momentos nostálgicos y un cierre masivo al aire libre.
En el Teatro Teletón se concentrarán los clásicos del certamen: el bloque “Entre Amigos” reunirá a Emmanuel, Yuri, Lucero y Mijares, mientras que Cristián Castro tendrá su propio espacio para repasar éxitos que marcaron a toda una generación.
En paralelo, en el Estadio Nacional, los chilenos podrán ver un espectáculo que mezcla estrellas internacionales como Ana Torroja, Pablo Alborán y Lucero con figuras locales como Myriam Hernández —voz del himno 2025—, Francisca Valenzuela, Gino Mella, Noche de Brujas y la esperadísima vuelta de María José Quintanilla después de 18 años.
Paulina Rubio, la “Chica Dorada”, será la encargada de cerrar la fiesta.

Humor, nostalgia y el regreso de un clásico televisivo: “La oficina” vuelve en versión 2025
No solo habrá música. El bloque nocturno tendrá humor, memoria televisiva y una sorpresa que ya genera conversación: el regreso de “La oficina” del Jappening con Ja, con parte del elenco histórico mezclado con nuevos comediantes y rostros de TV.
A eso se suma Stefan Kramer, quien una vez más será carta segura para reunir a familias completas frente a la pantalla en el cierre desde Ñuñoa.
Cruces generacionales: la Nueva Ola se encuentra con los artistas del siglo XXI
Los homenajes serán otro eje fuerte del programa. Habrá duetos imposibles de ver en otro contexto: José Alfredo Fuentes con Leo Rey; Gloria Benavides con Amaya Forch; los Hermanos Zabaleta junto a Daniela Castillo y Carolina Soto.
La producción también dedicará un segmento especial a Gloria Benavides —y a su icónico personaje “La Cuatro”— y un homenaje a las madres cuidadoras, acompañado por 27 bailarinas y la actriz Carmen Disa Gutiérrez.
Digitón, Pulso Regional y un ecosistema digital que se expande
El trabajo fuera de la televisión también será protagonista.
La Digitón —que creció exponencialmente desde 2023— vuelve con transmisiones especiales, creadores de contenido y momentos pensados para redes sociales: la Gamertón, un concurso de baile entre corpóreos y la clásica corrida del Banco de Chile.
El Pulso Regional, por su parte, mostrará minuto a minuto cómo se vive la campaña en las 16 regiones, con rostros como Sammis Reyes, Karla Melo, Nico Ruiz y Vivianne Dietz conectados con el país real: el de las plazas, las empresas familiares, las juntas vecinales y los centros Teletón.
27 horas para demostrar, una vez más, que Chile sigue siendo un país que se organiza para ayudar
La Teletón 2025 se emitirá el 28 y 29 de noviembre desde el Teatro Teletón y cerrará con un show masivo en el Estadio Nacional, poniendo fin a tres años de ausencia en ese recinto.
Serán 27 horas que mezclarán música, risas, homenaje, emoción y tecnología con un solo propósito: recordarle al país que, a pesar de todo, sigue siendo capaz de unirse cuando el corazón lo pide.
Porque, como repite la campaña de este año:
Tu corazón es el corazón de la Teletón.







