
El Concejo Municipal de Iquique aprobó la solicitud de autorización del Certificado de Operación y Mantención para el proyecto Diseño Mejoramiento Playa de Huayquique. La iniciativa, que implica una inversión de $15.107.000 por parte de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del MOP, obliga al municipio a costear $196.585.000 anuales (4.958 UF) para su futura operación. La votación se cerró con nueve votos a favor y dos abstenciones, después de una sesión marcada por cuestionamientos técnicos y una fuerte discusión política.
El proyecto de diseño inició su estudio en junio de 2023, ha tenido un trámite de tres años y tiene como término estimado el primer semestre de 2026. El costo de mantención incluye la contratación de aproximadamente 18 personas para su gestión y administración.


CONTROVERSIA CENTRAL: BAÑOS INCLUSIVOS Y MUDADORES
El principal debate técnico se centró en la exigencia de los concejales de incluir mudadores (cambiadores) para niños y baños inclusivos, más allá de los estándares mínimos. Pese a que la DOP confirmó el cumplimiento de la ley (baños universales y mudadores para niños), la solicitud de cambiadores especializados fue el punto álgido.
El director de la DOP admitió que «no existe en Chile ningún proyecto» que contemple lo solicitado, debido al estado avanzado del diseño, pero se comprometió a que el secretario municipal canalizara todas las observaciones para ser revisadas con la consultora a la «brevedad posible».

SEGURIDAD Y ASPECTOS TÉCNICOS ACLARADOS
La preocupación por el vandalismo y la seguridad fue otro foco de la discusión, especialmente tras incidentes en otros espacios públicos:
- Cámaras: La DOP confirmó que las cámaras de seguridad sí contienen el sistema UPS (batería de respaldo) para evitar cortes eléctricos y la pérdida de grabaciones.
- Observaciones Viables: Se aseguró que la inclusión de contenedores de basura más grandes y mejoras en luminaria pueden ser incorporadas en las especificaciones técnicas del mandato de construcción.
- Exclusiones de Diseño: La DOP desmintió categóricamente que el proyecto contemple la construcción de rompeolas o espacios para casas rodantes.
FUEGO CRUZADO POR EL «ABANDONO» DE LA CIUDAD
La sesión escaló a un nivel político, donde un concejal defendió la gestión municipal, criticando a quienes usan «epítetos que desincentivan», como decir que la ciudad está «abandonada» o «deteriorada». Esta defensa derivó en un enfrentamiento verbal que llevó a otro concejal a solicitar votar el punto y poner fin a la «polarización».

VOTACIÓN FINAL: EL PROYECTO AVANZA
La mayoría del Concejo aprobó el certificado (9 a favor), basando su voto en la necesidad de «recuperar los espacios públicos». Las dos abstenciones se produjeron por falta de claridad, con la concejala Vigueras expresando su preocupación por la posibilidad de que la construcción «quite espacio para los veraneantes» y la necesidad de visitar el lugar.
El alcalde cerró la sesión defendiendo que el proyecto, trabajado por tres años, es la prueba de que el municipio «no está abandonado» y se está haciendo cargo de recuperar un espacio que ofrecerá «acceso inclusivo» y comodidad.







