LocalNoticias

MUJERES EXPORTADORAS DE TODO CHILE SE REÚNEN EN ARICA PARA LA CEREMONIA NACIONAL DE PROCHILE 2025

Arica y Parinacota se transformó este año en el punto de encuentro nacional para las principales empresarias exportadoras del país, al recibir la IV Distinción Mujer Exporta 2025, un reconocimiento de ProChile que destaca a mujeres que ya están enviando su oferta al extranjero o que se encuentran en pleno proceso de internacionalización.

La ceremonia se desarrolló en el marco del Encuentro Empresarial “Consolidando Oportunidades”, instancia que reunió a autoridades regionales, representantes de ProChile y una delegación de empresarias provenientes de todas las regiones. En total, 16 mujeres fueron distinguidas por su aporte a las exportaciones y por el liderazgo que ejercen en sectores productivos tan diversos como agroalimentos, turismo, manufactura, servicios creativos y logística.

Desde la dirección de ProChile se enfatizó que la iniciativa forma parte del Programa Mujer Exporta, que en 2024 ya suma 745 usuarias. Su objetivo es fortalecer el comercio inclusivo y aumentar la presencia femenina en los mercados internacionales, un eje considerado prioritario dentro de la agenda institucional. “Una mujer que exporta genera impacto en el empleo, la economía familiar y finalmente en el desarrollo del país”, destacó la directora general (s), Paulina Valderrama.

Para la región anfitriona, la actividad cumplió un rol estratégico. El director regional de ProChile, Javier Humire, subrayó que recibir un encuentro de carácter nacional e internacional posiciona a Arica y Parinacota como un polo emergente de negocios. Agregó que la presencia de importadores de seis países —Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú y Ecuador— abre oportunidades reales para que la región siga ampliando su matriz exportadora, especialmente en sectores no tradicionales.

CAROLINA RECORDS: MÚSICA HECHA EN ARICA QUE VIAJA POR EL MUNDO

La representante regional distinguida fue Carolina Barraza, creadora de Carolina Records, empresa dedicada a servicios de grabación, edición y distribución musical en plataformas digitales. Su sello también trabaja en catálogos para cine y televisión. La emprendedora participó recientemente en ferias internacionales en Finlandia y España, apoyada por ProChile. “Este reconocimiento es un impulso para seguir creciendo y para demostrar que desde Arica también podemos competir en la industria musical global”, señaló.

Humire valoró la contribución de Barraza, destacándola como un ejemplo del potencial creativo y exportable que existe en la región: “Carolina ha logrado abrir puertas en mercados donde la música chilena no siempre tiene presencia. Su trabajo confirma el tipo de diversificación que buscamos promover”.

16 MUJERES DISTINGUIDAS EN LA VERSIÓN 2025

Las premiadas representaron a todas las regiones del país, reconociendo la diversidad de productos y servicios que hoy empujan las exportaciones nacionales lideradas por mujeres.

Distinguida por Arica y Parinacota:
• Carolina Barraza Rivas – Carolina Records

Otras regiones distinguidas 2025:
Tarapacá: Marianela Chalco – Mujer Orfebre
Antofagasta: Teresa Gajardo – T-Metal (Grupo Azcana)
Atacama: Catalina Mulet – Destilería Mulet
Coquimbo: Benita Monardez – Comunidad Logística Portuaria Coquimbo
Valparaíso: Daniela Campillay – Enfusión Té y Bienestar
Metropolitana: María de los Ángeles Lecaros – Native for Life
O’Higgins: Rosa Ana Verdi – Viña Casa Verdi
Maule: Patricia Benavente – Alimentos Almahue
Ñuble: María Josefina Mas – Bloom Seeds
Biobío: Francisca Hernández – Lácteos Callaqui
La Araucanía: Melissa Beecher – Cacho Cabra
Los Ríos: Yenny Montecinos – Kalkona
Los Lagos: Ingrid Inostroza – Real Travel
Aysén: Andrea Zavala – Tepaluma Patagonian Distillery
Magallanes: Verónica Peragallo – Antártica21

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo