
La construcción de la nueva 6ª Comisaría de Colchane —proyecto emblemático del Gobierno para fortalecer la seguridad en la Macrozona Norte— volvió a sufrir un traspié. Aunque en la comuna ya existe una comisaría, ésta funciona en condiciones paupérrimas y muy por debajo del estándar operativo necesario, razón por la cual la reposición es considerada urgente.
En este contexto, el Ministerio de Obras Públicas decidió extender hasta el 25 de noviembre el cierre de la licitación ID 819-3-0125, originalmente programada para el 18 del mismo mes, debido a nuevos ajustes técnicos en el expediente del proyecto.
El seremi del MOP, Juan Papic, explicó que esta postergación responde a problemas detectados en las etapas finales de diseño. “Siempre aparecen tropiezos o elementos que deben afinarse. Es preferible ajustar el calendario antes que comprometer una licitación con información incompleta”, indicó.
Agregó que las modificaciones de última hora son habituales en proyectos complejos y que la ampliación del plazo busca garantizar “una oferta robusta y alineada con los requerimientos técnicos” para evitar dificultades durante la ejecución.
DECLARACIONES DE PAPIC: EL PROYECTO NO TIENE PRESUPUESTO CONFIRMADO Y SOLO ESTÁ EN DISEÑO
Consultado por la ausencia de recursos en los valores informados por DIPRES, Papic fue claro:
- no existe presupuesto de ejecución asegurado,
- no hay fecha de inicio de obras,
- el proyecto corresponde únicamente a la etapa de diseño,
- y no está definida una alternativa modular, pese a que el Gobierno la mencionó como opción.
En la entrevista, el seremi evitó confirmar montos o plazos, remarcando que “no corresponde hablar de ejecución mientras el diseño no esté completamente terminado”. Sus declaraciones dejan en evidencia que, a pesar del discurso gubernamental, no existen garantías formales de que la comisaría comenzará a construirse durante 2025.
EL CONTRASTE CON EL DISCURSO DEL GOBIERNO Y DEL PRESIDENTE BORIC: TRES AÑOS DE ANUNCIOS SIN OBRA VISIBLE EN COLCHANE
Desde 2023, el Ejecutivo ha sostenido —en varios puntos de prensa y ceremonias en distintas regiones— que la seguridad es su primera prioridad y que se está avanzando con sentido de urgencia en infraestructura policial. En ese marco, el Presidente Gabriel Boric aseguró públicamente que Colchane contaría con una comisaría, como parte del fortalecimiento de la frontera norte.
Sin embargo, mientras cuarteles en Maipú, Longaví, Quirihue, Antofagasta, Peñalolén y Punta Arenas han mostrado avances concretos, Colchane continúa en idéntico estado al de hace casi tres años: sin obra iniciada y aún en diseño.
A la fecha, han transcurrido dos años y ocho meses desde los primeros anuncios que incluían este proyecto, período en que la comisaría ha sido mencionada reiteradamente como prioritaria. Aun así, la realidad administrativa muestra un proyecto atrasado, sin presupuesto, con licitación postergada y sin fecha de ejecución real.
LA POSTERGACIÓN SE SUMA A LA INCERTIDUMBRE DE CARABINEROS: CONTINÚAN OPERANDO EN INSTALACIONES TRANSITORIAS
Mientras la licitación sigue demorándose, los funcionarios policiales en Colchane trabajan en condiciones desafiantes:
- infraestructura provisoria o adaptada,
- clima altiplánico extremo,
- alta carga operativa por ingreso irregular de migrantes,
- falta de espacios adecuados para logística, detenciones y descanso.
Si bien existen mejoras nacionales —como aumentos de remuneraciones, equipamiento adicional y expansión de dotación—, la ausencia de una comisaría definitiva sigue afectando directamente el funcionamiento policial en uno de los puntos más sensibles de la frontera.
CONCLUSIÓN: EL PROYECTO MÁS ANUNCIADO PARA COLCHANE SIGUE SIN FECHA CIERTA
La combinación de factores —falta de presupuesto, diseño incompleto, postergación de licitación y ausencia de definiciones claras— refuerza el contraste entre las declaraciones del Ejecutivo y la situación actual.
Las palabras del seremi Papic, sumadas a la nueva prórroga, muestran que la comisaría de Colchane continúa sin pasar a etapa de ejecución, pese a ser una de las obras más reiteradas por el Gobierno en su agenda de seguridad.







