
El Senado aprobó con amplio respaldo el proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares en todos los niveles educativos (parvulario, básica y media) de los establecimientos del país. La normativa fue despachada para cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados y comenzará a regir a partir del año escolar 2026.
Es así como el proyecto, que refunde siete mociones originales, fue destacado por el presidente de la Comisión de Educación, el senador Gustavo Sanhueza, quien explicó que la ley incorpora deberes y derechos para toda la comunidad.
En relación con ello, la prohibición del uso de dispositivos móviles se extiende a las actividades curriculares dentro de la sala de clases, aplicándose a estudiantes y al resto de la comunidad educativa, salvo excepciones.
El uso de celulares estará permitido únicamente en casos de emergencias, desastre o catástrofe, por condiciones médicas diagnosticadas que requieran monitoreo, o cuando la actividad pedagógica lo justifique. Además, para la educación media, la normativa atiende a la autonomía progresiva de los estudiantes, permitiendo que los establecimientos definan espacios u horarios específicos donde el uso de celulares pueda estar permitido.
DEBERES DEL SISTEMA Y EVALUACIÓN A FUTURO
La ley consagra la responsabilidad de padres, madres y apoderados de supervisar el uso de dispositivos fuera del horario escolar y asumir las consecuencias ante un uso indebido. Por su parte, el sistema educativo deberá promover el uso seguro y responsable del contenido digital durante el proceso formativo, especialmente en temas de información, comunicación y conectividad.
La ley entrará en vigor al inicio del año escolar 2026, y los establecimientos tendrán hasta el 30 de junio de 2026 para actualizar sus reglamentos internos. Como medida de seguimiento, en marzo de 2030, el Ministerio de Educación deberá presentar al Congreso una evaluación detallada sobre la implementación, incluyendo indicadores de convivencia escolar, rendimiento académico y bienestar socioemocional de los estudiantes.







