
Un 15% de avance lleva el proyecto de remodelación total del Complejo Aduanero de Colchane, una inversión superior a los 11 mil millones de pesos que continúa avanzando lentamente pese a haber sido anunciado en marzo de 2023.
La lentitud del proyecto vuelve a abrir preguntas sobre eventuales trabas administrativas, considerando además que en octubre el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) advirtió serias deficiencias en las condiciones laborales del personal del complejo. Colchane, durante los últimos años, ha concentrado múltiples observaciones sobre infraestructura inconclusa y proyectos retrasados, lo que ha mantenido la obra en escrutinio público.
A este escenario se sumó un nuevo antecedente: el 18 de noviembre, la Contraloría General de la República tomó razón de la tercera modificación del convenio de transferencia de recursos entre la Dirección de Obras Públicas y la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal. Con este acto administrativo, se ajustó nuevamente el flujo de financiamiento y se aumentaron los recursos para 2025, buscando evitar nuevos retrasos en la ejecución del proyecto.
Es así como en conversación con Vilas Radio, Juan Papic, seremi del MOP Tarapacá, explicó que la modificación responde a la necesidad de asegurar la continuidad de los trabajos. “La redistribución de recursos busca garantizar que las etapas pendientes no queden paralizadas y que la obra pueda avanzar dentro de la programación actual, especialmente considerando las exigencias operativas del complejo fronterizo”, señaló.
Actualmente, el contrato —que supera los 11 mil millones de pesos— contempla mejoras en control de carga, buses, vehículos menores, además de la conservación de sistemas esenciales, como la planta de aguas servidas, generadores, señaléticas y otras instalaciones críticas.
Papic detalló que, pese al bajo porcentaje de ejecución, el proyecto mantiene su curso. “Hoy la empresa está trabajando en las partidas comprometidas, cumpliendo las instrucciones técnicas que se han ido definiendo sobre la marcha. No hay obras detenidas; estamos avanzando dentro de los plazos administrativos que se han debido ajustar con el fin de asegurar su correcta ejecución”, afirmó.
El seremi también se refirió a las inquietudes por el ritmo de avance: “Entendemos la preocupación que genera un porcentaje bajo, pero es importante aclarar que este tipo de obras no se miden solo por el avance físico visible. Muchas de las etapas iniciales corresponden a instalaciones, levantamientos, modificaciones de diseño y adecuaciones técnicas que son obligatorias antes de entrar a la fase de obra gruesa”, puntualizó.
Sobre los plazos, Papic recordó que el proyecto original —anunciado en marzo de 2023— ha debido enfrentar ajustes derivados de la complejidad operativa del recinto. “Colchane es un complejo que no puede cerrar, y cualquier intervención exige coordinaciones especiales para no interrumpir el funcionamiento fronterizo. Ese es un desafío que impacta directamente en la velocidad de ejecución”, dijo.
El MOP insistió en que el ajuste aprobado por Contraloría permitirá retomar ritmo durante 2025. “Con esta modificación estamos asegurando la disponibilidad presupuestaria necesaria para que la empresa pueda ejecutar las etapas más intensivas del proyecto, que corresponden a la remodelación total de la infraestructura operacional”, sostuvo el seremi.
Mientras tanto, el proyecto continuará bajo observación pública, tanto por el historial de obras lentas en la comuna como por los cuestionamientos del INDH, que en octubre reiteró la urgencia de mejorar las condiciones laborales del personal del complejo.







