
Por primera vez, un establecimiento de Tarapacá ingresa al selecto grupo de Liceos Emblemáticos. El Mineduc otorgó el sello al O’Higgins y anunció una inversión de $680 millones para implementar un modelo educativo de excelencia que refuerza competencias docentes, liderazgo y participación estudiantil.
Por un instante, el frontis del Liceo Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme dejó de ser una fachada centenaria para transformarse en un escenario simbólico, casi ceremonial. Banderas flameando al viento salino, estudiantes mirando desde balcones y un puñado de autoridades que, por primera vez en décadas, coincidieron en algo: el norte grande también puede, también merece y también lidera.
A días de cumplir 140 años de historia, el Liceo O’Higgins, administrado hoy por el SLEP Iquique, recibió del Ministerio de Educación una distinción que no sólo premia un pasado glorioso, sino que abre un nuevo capítulo para toda la región: el sello de Liceo Emblemático 2025, el único en ser reconocido en todo el extremo norte del país.
La placa instalada en la ceremonia —una pieza metálica que brillaba casi como un trofeo— no solo celebraba un logro; marcaba un acto de reparación histórica.

Un reconocimiento que rompe el mapa educacional chileno
Mientras se retiraba el velo que cubría la placa, el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, tomó la palabra y puso el dedo en la llaga: “De los 19 liceos emblemáticos de Chile, solo uno está en el norte. Y es este”. Lo dijo con un tono que mezclaba orgullo y un dejo de reclamo acumulado por décadas.
“Este liceo ha acompañado la vida de miles de familias iquiqueñas y tarapaqueñas. Que hoy el país lo reconozca como emblemático nos llena de orgullo, pero también nos recuerda cuánto falta por equilibrar la cancha”, enfatizó.
A pocos metros, la Seremi de Educación, Carolina Vargas, reforzó el mensaje desde otra arista: el liderazgo. “Este sello no es un adorno. Implica proyectar liderazgos pedagógicos y estudiantiles, asegurar calidad, democracia y ciudadanía en cada sala. Eso es lo que busca el Presidente Gabriel Boric con este plan”.
El sello, por tanto, no es solo una medalla: es una tarea.
El norte por delante: la emoción de un sueño largamente postergado
Para el Director Ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf, lo que ocurrió en el patio del O’Higgins no fue una ceremonia más, sino un “hito regional”, una especie de punto de quiebre.
“Este es nuestro primer liceo emblemático y no quiero que sea el último. Tarapacá tiene talento, disciplina y comunidades educativas impresionantes. Este reconocimiento nos demuestra que vamos por buen camino”, señaló.

La mayor emoción se la llevó el director del establecimiento, Sebastián Chang, quien habló con la voz cargada de años y generaciones: “Es un anhelo histórico. Siempre que se hablaba de liceos emblemáticos, se pensaba en Santiago. Hoy esa frontera mental se rompió. El norte también educa, forma y aporta al país. Y hoy Chile nos mira”.
¿Qué significa ser un Liceo Emblemático en 2025?
El Ministerio de Educación no solo entregó una placa: activó un plan de transformación profunda, financiado con $680 millones para este año e implementado en dos años.
El programa contempla seis líneas de acción que, en la práctica, buscan instalar un modelo educativo exigente, moderno y capaz de competir a nivel nacional:
1. Formación de equipos directivos
Encuentros nacionales, análisis de nudos críticos y trabajo con centros de liderazgo para reforzar la toma de decisiones académicas.
2. Profesionalización de jefes de UTP
Capacitación intensiva en gestión curricular y acompañamiento docente en alianza con la Universidad de Chile.
3. Fortalecimiento de competencias docentes
Estrategias de lectura, escritura y comunicación impartidas por el equipo de Habilidades del Siglo XXI del Mineduc.
4. Acompañamiento para proyectos de vida
UMCE trabajará con equipos psicosociales y se realizarán ferias vocacionales para abrir caminos hacia la educación superior.
5. Formación de profesores jefes
Un diplomado especializado para fortalecer el liderazgo pedagógico y la creación de ambientes de altas expectativas.
6. Participación y liderazgo estudiantil
Apoyo permanente a centros de alumnos, consejos de curso y espacios de convivencia escolar.
En 2025 funcionarán 19 Liceos Emblemáticos en Chile. En 2026 se sumarán nueve más, totalizando 28.
Un hito para Iquique, un mensaje para el país
La ceremonia terminó con aplausos, fotografías y abrazos. Pero la sensación que flotaba en el aire no era solo celebración: era una declaración.
El Liceo Bernardo O’Higgins no solo recibió un título: rompió un centralismo educativo histórico, levantó la voz del norte y abrió la puerta para que otros liceos del desierto sueñen con el mismo destino.
El reconocimiento llegó.
Ahora empieza el verdadero desafío: estar a la altura de un país que, por fin, los mira.







