NacionalNoticias

TRAGEDIA EN TORRES DEL PAINE: DOS FALLECIDOS, SIETE DESAPARECIDOS Y UN DESESPERADO “PLEASE HELP»

El aviso apareció primero como un susurro digital, pero en minutos se convirtió en el presagio de una catástrofe: “PLEASE HELP”. Dos palabras escritas desde el aislamiento absoluto del campamento Los Perros anunciaban que dos turistas habían perdido la vida y que siete personas seguían sin aparecer entre nieve, roca y un viento que llegó a reventar la montaña con casi 200 km/h. Ese mensaje, simple y brutal, fue la chispa que encendió una de las operaciones de búsqueda más complejas que ha vivido el Parque Nacional Torres del Paine.

El lunes, pasadas las ocho de la noche, trabajadores de refugios, guías y agencias turísticas comenzaron a compartir en pánico el texto escrito desde la zona más solitaria del circuito “O”. No era una advertencia. Era una confesión desesperada.

Quienes escribieron lo hicieron temblando, con la tormenta sacudiendo las carpas y los pasos ocultos tras muros de nieve. Relataban que un grupo había intentado cruzar el Paso John Gardner al amanecer, justo antes de que la Patagonia recordara por qué nadie la domina. El camino desapareció bajo una tormenta blanca que empujaba con ráfagas equivalentes a un huracán de categoría 3.

Ahí quedaron atrapados. Ahí empezó la tragedia.

El operativo que amaneció tarde porque la montaña no perdona

El mensaje detallaba que entre 20 y 25 personas, todas excursionistas o trabajadores de refugios, habían salido por su cuenta a buscar a los extraviados, pero en las Torres del Paine la noche no permite rescates: no hay luz, no hay señal, no hay margen.

Conaf, Carabineros, personal de Alta Montaña y la PARME del Ejército tuvieron que esperar el amanecer del martes para iniciar el operativo oficial. Y aun con luz, lo que encontraron fue un infierno congelado.

A esa hora ya existían tres datos que helaban incluso más que el clima:

  • Un primer turista, mexicano, había muerto.
  • Una visitante rescatada con vida falleció poco después en un refugio por hipotermia severa.
  • Siete personas seguían sin rastros, engullidas por el tramo más remoto del circuito.

El silencio de la información y la crudeza del clima

Hasta ahora, ninguna autoridad ha informado identidades, nacionalidades definitivas ni perfiles de los desaparecidos.

El delegado presidencial Guillermo Ruiz reconoció que “el empadronamiento es caótico”, porque muchos grupos viajaban sin señal, sin registro actualizado y sin poder comunicarse.

Mientras tanto, el clima mostró su peor rostro:
viento blanco, visibilidad cero, granizos del tamaño de una moneda y una temperatura que permite la hipotermia en menos de diez minutos.

“Ni los helicópteros pueden volar”, explicó el General Marco Alvarado.
Sin vía aérea, todo rescate es a pie. En Patagonia, eso significa horas… o días.

Una montaña que no deja pasar a nadie

El paso entre Dickson, Los Perros y John Gardner es descrito por guías como “la frontera de la vida o un error”.

No hay rutas de escape. No hay autos. No hay más camino que el propio cuerpo.

Sebastián Segovia, guía con años en el parque, lo define así:

“Ese sector no perdona. Si te atrapa una tormenta ahí, quedas solo con tu suerte”.

Y así fue. La tormenta se los llevó sin aviso, sin tregua y sin piedad.

La ciencia también se sorprendió

La meteoróloga Paula Santibáñez explicó que el lunes ocurrió una combinación que casi nunca se da:
una fase negativa de la Oscilación Antártica, un chorro polar activo y una baja presión reforzada desde el Atlántico. Resultado: vientos cercanos a 190 km/h, nieve horizontal y un escenario donde “cualquier caída puede convertirse en hipotermia en minutos”.

Nada de eso estaba en los pronósticos iniciales.
La montaña decidió por su cuenta.

El parque cerrado y una investigación abierta

La autoridad ordenó cerrar todo el macizo Paine, incluidos campamentos Coirón, Paso y Grey.
Se activaron gestiones consulares y la Fiscalía ya abrió investigación por eventuales responsabilidades.

Hasta ahora, lo único claro es esto: Dos vidas perdidas. Siete sin aparecer. Y un mensaje —“PLEASE HELP”— que quedará como la marca indeleble de una noche donde la montaña habló más fuerte que todos.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba