
El panorama político de la Región de Tarapacá para el Senado ha sido redefinido tras las elecciones, quedando los dos escaños en manos del Partido Republicano y el Partido Socialista. Los electos son el exdiputado Renzo Trisotti Martínez (Partido Republicano) y la también exdiputada Danisa Astudillo Peiretti (Partido Socialista), quienes obtuvieron la primera y segunda mayoría, respectivamente.
Renzo Trisotti: El Republicano Más Votado
El ex-UDI Renzo Trisotti Martínez se consolidó como el candidato más votado de la región, logrando un 28,90% (36.095 votos), según los datos preliminares del Servel. Su victoria reafirma la fuerza del Partido Republicano en la zona.
- Perfil: Abogado de 49 años, con un MBA. Su trayectoria incluye haber sido concejal de Iquique, Seremi de Justicia y Desarrollo Social, y Diputado por tres periodos consecutivos.
- Contexto Político: Trisotti enfrentó controversias en su carrera, destacando su mención en el caso SQM y su renuncia a la UDI en 2023. Su desafío, según analistas, será demostrar compromiso con la transparencia ante el electorado.
Danisa Astudillo: El Cupo Socialista
El segundo escaño fue para la exdiputada Danisa Astudillo Peiretti (PS), quien obtuvo el 17,32% (22.135 votos). Su triunfo aseguró el cupo para el oficialismo, dejando fuera de la carrera al exdiputado comunista Hugo Gutiérrez.
- Perfil: Ingeniera Comercial de 50 años, nacida en Salitrera Victoria, con experiencia como concejala de Iquique y Directora Regional del FOSIS.
- Contexto Político: Astudillo cuenta con una sólida trayectoria en cargos públicos. Sin embargo, su candidatura estuvo marcada por críticas por declaraciones sobre licencias médicas y tensiones internas en el Partido Socialista regional.
DIPUTADOS ELECTOS
Junto con la definición senatorial, la Región de Tarapacá eligió a sus tres representantes para la Cámara de Diputados, quedando conformada por: Carlos José Carvajal Gallardo, Ximena Naranjo Pinto y Álvaro Jofré Cáceres.
1. Carlos José Carvajal Gallardo (IND – PPD)
Carlos José Carvajal Gallardo, quien lideró la votación con 15.085 votos (13,76%), es el nuevo representante del sector.
- Ficha Técnica: 41 años (n. 1984), de profesión Pedagogía en Educación Física. Postuló como independiente con apoyo del Partido por la Democracia (PPD).
- Trayectoria: Su experiencia política se centra en el ámbito local, destacando su rol como Concejal de Huara (desde 2021).
- Contexto Político: El nuevo diputado es hermano del actual Gobernador Regional de Tarapacá, lo que ha generado tensiones políticas en la región. Su carrera también ha estado marcada por una querella contra un medio de Iquique por presuntas injurias en 2024.
2. Ximena Naranjo Pinto (IND – UDI)
Ximena Naranjo Pinto se adjudicó el segundo escaño con 11.508 votos (10,50%), postulando como independiente dentro del pacto Chile Grande y Unido.
- Trayectoria: Su sólida base política está en la gestión municipal, habiéndose desempeñado como funcionaria en las municipalidades de Alto Hospicio e Iquique, y como concejala de Iquique (2016–2021). En 2021 fue candidata a alcaldesa, obteniendo un significativo 33,62% de los votos.
- Contexto Político: Naranjo ha mantenido un foco en el trabajo comunitario (adultos mayores y juntas vecinales). Enfrentó una polémica en el Concejo Municipal por cuestionar contratos que excedían el periodo alcaldicio, un episodio que refleja su compromiso con la transparencia.
3. Álvaro Jofré Cáceres (PNL)
Álvaro Arturo Jofré Cáceres completa la representación de la Cámara Baja con 9.088 votos (8,29%), representando al Partido Nacional Libertario (PNL).
- Ficha Técnica: 54 años (n. 1971), es Ingeniero en Administración de Empresas y Comunicador Social.
- Trayectoria: Posee una amplia experiencia en el sector público, incluyendo períodos como Concejal de Iquique, Gobernador Provincial de Iquique (2018–2020) y Convencional Constituyente por el Distrito 2 (2021–2022).
- Contexto Político: Su carrera ha sido valorada por su trabajo en terreno y conocimiento regional. Un punto de atención es su vínculo familiar con la ex consejera regional Daniela Solari, quien fue absuelta en el caso «Cajas de Alimentos» en 2025.






