LocalNoticias

LA REBELIÓN SILENCIOSA DEL TAMARUGAL: FONDOS QUE DEVUELVEN LA DIGNIDAD A LAS PERSONAS MAYORES EN MEDIO DEL DESIERTO

El sol del Tamarugal no perdona. Cae a plomo, reverbera en la tierra agrietada y convierte cada sombra en un refugio disputado. Sin embargo, esta semana algo distinto ocurrió bajo ese cielo seco y vasto: en un rincón del desierto, 18 organizaciones de personas mayores se levantaron como si fueran pequeñas repúblicas llenas de vida, celebrando lo que para muchos era impensado hace apenas unos años: más de 20 millones de pesos entregados para fortalecer su autonomía, sueños y proyectos.

El escenario no podía ser más simbólico. En el centro de eventos Tantakuy—un oasis humano en medio del territorio pampino— se congregaron dirigentes comunitarios procedentes de Pozo Almonte, Pica, Camiña y Huara, todos con un mismo propósito: recibir oficialmente los recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor, iniciativa del Senama junto a la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, que este año volvió a poner en el centro a quienes muchas veces la historia deja al margen.

Un acto que parecía ceremonia, pero que se sintió como reparación

A la cita llegaron autoridades de distintos frentes:
– el delegado presidencial provincial (s) y seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas;
– la seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricia Pérez;
– el coordinador regional del Senama, Franco Cassane;
– y el alcalde de Huara, José Bartolo.

Pero no fueron ellos los protagonistas. Lo fueron las mujeres y hombres de cabello blanco, manos curtidas y miradas que parecían guardar décadas de lucha silenciosa en las quebradas, en las calicheras, en las caletas y en los pueblos donde la modernidad pasa lento y el Estado a veces ni llega.

Muchos de ellos viajaron horas para estar ahí. Algunos llegaron en buses arrendados por sus clubes; otros, en camionetas comunitarias. Pero todos llegaron con una idea fija: ver que por fin se reconocía su derecho a seguir avanzando y no a detenerse en la vejez.

Fondos que se vuelven herramientas, no discursos

Los proyectos financiados este año no son simbólicos ni decorativos. Hablan de necesidades reales:

– Implementos que hacía años no podían renovar.
– Talleres de inclusión digital para aprender desde cero a usar un celular inteligente.
– Actividades recreativas que les permitan salir del aislamiento.
– Programas de vida saludable para enfrentar enfermedades que se vuelven frecuentes con los años.

Eran ideas que habían quedado guardadas en carpetas, cuadernos o reuniones de pasillo, hasta que finalmente encontraron el impulso económico que necesitaban.

Las voces que rompieron el silencio del desierto

El delegado (s) Rodrigo Vargas lo resumió como un acto de justicia territorial:

“Esto es parte de las políticas permanentes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Hoy les damos recursos, pero también reconocimiento y acompañamiento desde el Estado”.

La seremi Patricia Pérez lo explicó desde otra vereda, la del impacto directo:

“Aquí vimos proyectos para inclusión digital, actividades recreativas, salud y equipamiento. Esta es la senda para mantener a nuestras personas mayores vitales, conectadas y reconocidas”.

Y el coordinador regional del Senama, Franco Cassane, levantó un aplauso cuando señaló:

“Les agradecemos su motivación. Que sigan participando. Esto es crecimiento, es calidad de vida”.

Pero la frase más potente la ofreció Óscar Cortés, presidente del Club de Adulto Mayor de La Tirana, con un tono que hizo que toda la sala quedara en silencio:

“Tenemos mucho más por hacer todavía. Mucho por ganar. Estos fondos nos dan fuerza para seguir de pie”.

Un día que quedará grabado en la memoria del Tamarugal

El desierto tiene fama de ser un lugar inmóvil. Pero ese día, el Tamarugal se movió. Los fondos entregados no solo financiaron proyectos; encendieron una chispa. Una chispa que corre por los pueblos salitreros, trepa por las quebradas de Camiña, cruza la pampa de Pozo Almonte, se refresca en los mangos de Pica y avanza hacia Huara.

Porque cuando la dignidad vuelve a tocar la puerta, incluso el desierto florece.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba