LocalNoticias

TARAPACÁ AJUSTA ÚLTIMOS DETALLES PARA LA JORNADA ELECTORAL EN INSPECCIÓN OFICIAL DEL SERVEL Y AUTORIDADES

A solo horas de que se abran las mesas para las elecciones presidenciales y parlamentarias, las principales autoridades de Tarapacá recorrieron el Liceo Bernardo O’Higgins, uno de los centros de votación más concurridos de Iquique.

La visita inspectiva, encabezada por el Servicio Electoral (Servel), reunió a representantes del Gobierno, las Fuerzas Armadas, Carabineros y diversos servicios públicos para revisar el funcionamiento interno de las salas, la instalación del material electoral y las condiciones para garantizar un proceso seguro y ordenado.

El delegado presidencial regional, Pedro Medalla, lideró el recorrido por pasillos y salas donde ya estaban instaladas las urnas, cámaras secretas y señaléticas para orientar a los votantes. Frente a los equipos de comunicación presentes, enfatizó el llamado a informarse con anticipación. “Hemos verificado que todo está preparado. Invitamos a la comunidad a venir temprano, idealmente usando transporte público. Es un proceso obligatorio, así que es fundamental que cada persona revise su mesa y local antes de llegar para que el flujo sea más rápido”, señaló.


VOTO OBLIGATORIO Y PARTICIPACIÓN DE EXTRANJEROS

Desde el Servel, su director regional, Luis Arangua, reforzó que estas elecciones se desarrollan bajo la norma de voto obligatorio, lo que implica responsabilidad tanto para chilenos como para residentes extranjeros inscritos en el padrón.

“Quienes figuren habilitados deben concurrir a votar. Los electores extranjeros, si cumplen los años de residencia establecidos, tienen exactamente los mismos deberes que cualquier votante chileno”, explicó.


MULTAS Y SANCIONES PARA QUIENES NO CUMPLAN

En el caso de no asistir a votar sin una justificación válida, los electores arriesgan multas significativas. Arangua detalló que estas sanciones van desde 0,5 hasta 1,5 UTM, y que es el Juzgado de Policía Local el que determina su aplicación.

“El llamado es a cumplir. Si alguien no puede, debe justificarlo por los canales formales, porque la ley establece sanciones claras”, remarcó.


EXCUSAS: CÓMO SE JUSTIFICA UNA PERSONA QUE NO PUEDE VOTAR

Uno de los temas donde las autoridades pusieron especial énfasis fue el mecanismo para excusarse de votar, especialmente para personas mayores o con dificultades de desplazamiento.

La jefa de Zona Tarapacá de Carabineros, general Adrián Andrades, explicó con precisión cómo debe hacerse este trámite, diferenciando entre constancias inmediatas y excusas posteriores. “Las personas pueden dejar constancia en Comisaría Virtual o acercarse a cualquier unidad policial si no manejan herramientas digitales. En casos como enfermedad, discapacidad o encontrarse a más de 200 kilómetros, el respaldo debe presentarse cuando el Juzgado de Policía Local lo solicite”, indicó.

Además, recalcó la importancia de validar los códigos generados en la plataforma digital:
“El año pasado muchos ciudadanos hicieron la constancia, pero no la validaron en la comisaría. Este paso es esencial para que la excusa quede registrada correctamente”, afirmó.


SEGURIDAD Y EVENTUALES IRREGULARIDADES

Carabineros desplegará más de 400 funcionarios en toda la región para resguardar el entorno de los locales y actuar ante cualquier irregularidad cerca de las mesas.

Andrades explicó que existen situaciones que pueden implicar detención en flagrancia:
“Si una persona llega en estado de ebriedad, intenta votar dos veces, suplanta identidad o presiona a alguien vulnerable para votar por un candidato, nosotros actuaremos inmediatamente. Nuestro rol es garantizar que todos puedan ejercer su derecho de forma segura y transparente”, sostuvo.


COMERCIO Y SERVICIOS QUE SE MANTIENEN FUNCIONANDO

Las autoridades también aclararon dudas respecto al comercio durante la jornada electoral. Por segundo año consecutivo no habrá ley seca, por lo que restaurantes y locales gastronómicos podrán operar con normalidad. El feriado legal solo afecta al retail de gran tamaño.

El seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, detalló:
“Los trabajadores tienen derecho a tres horas para ir a votar. Es importante que los empleadores respeten este tiempo. Nuestro deber es asegurar que todos puedan participar del proceso”.


TRANSPORTE Y FACILIDADES PARA LOS ELECTORES

Para evitar congestión en los alrededores de los locales, el transporte público funcionará con frecuencia de día laboral desde las 06:00 horas. En el Tamarugal, los servicios subsidiados operarán gratuitamente para acercar a los habitantes de zonas rurales a sus lugares de votación.


VOTO ASISTIDO Y ACCESIBILIDAD

Otra de las características revisadas durante la inspección fue el voto asistido, importante para personas con movilidad reducida o discapacidad visual.

Medalla explicó que el liceo cuenta con una sala especial en la planta baja:
“Aquí se habilitó un espacio dedicado exclusivamente al voto asistido. Cualquier persona puede venir con un acompañante mayor de 18 años, o en su defecto, el presidente de mesa puede asistirla. Además, contamos con material en sistema Braille para quienes lo soliciten”, indicó.


ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y RETORNO A CLASES

La seremi de Educación, Carolina Vargas, informó que más de 60 establecimientos educacionales y las principales universidades de la región serán utilizados como locales de votación.
“Por razones de limpieza y habilitación, la mayoría de las escuelas retomará clases recién el martes. El lunes se destinará a ordenar y sanitizar cada recinto para recibir nuevamente a la comunidad escolar”, detalló.


Con los locales instalados, los equipos desplegados y las recomendaciones entregadas, Tarapacá se prepara para una jornada electoral que promete gran participación.
“La democracia se fortalece cuando todos asumimos nuestro rol. Invitamos a la ciudadanía a informarse, votar temprano y ser parte de este proceso histórico”, concluyó el delegado Medalla.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Compruebe también
Cerrar
Botón volver arriba