
Este viernes marca un día decisivo en la formalización de la llamada Trama Bielorrusa, donde se espera que la jueza Michelle Ibacache defina las medidas cautelares que enfrentarán Gonzalo Migueles, pareja de la exministra Ángela Vivanco, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos, imputados por cohecho, soborno y lavado de activos. La Fiscalía Regional de Los Lagos ha mantenido su solicitud de la cautelar más gravosa, la prisión preventiva, en una jornada que coincide con la decisión del Pleno de la Corte Suprema de abrir un sumario contra el ministro Diego Simpertigue por un vínculo revelado con uno de los imputados.
Es así como la audiencia finaliza un proceso de diez días en el Séptimo Juzgado de Garantía, donde el Ministerio Público ha centrado su argumentación para la prisión preventiva en la trazabilidad del dinero y la falta de justificación de los fondos recibidos por Migueles y Vivanco. Los fiscales Carmen Gloria Wittwer y Marco Muñoz detallaron una red de pagos que superaría los $69 millones tras fallos favorables al consorcio Belaz-Movitec.
- Argumento de Fondo: La Fiscalía ha sostenido que la evidencia apunta a que Migueles y Vivanco «no refieren recursos económicos que justifiquen la adquisición de ese dinero», lo cual es un argumento clave para sustentar el lavado de activos y el riesgo de fuga, petición respaldada por Codelco, que actúa como querellante.
- Contundencia de Querellantes: Los abogados de Codelco defendieron el trabajo de la Fiscalía ante las críticas de la jueza Ibacache, subrayando que la investigación permitió trazar el flujo completo del dinero y que existen «al menos 68 hechos no controvertidos» que permiten concluir los ilícitos, argumentando que una cautelar menor haría imposible la persecución del cohecho en el país.
TENSIONES CON EL TRIBUNAL Y DEFENSA
La magistrada Michelle Ibacache ha sido una figura protagónica en la audiencia, al cuestionar la conducción de la investigación por parte de la Fiscalía. Ayer, la jueza corrigió datos expuestos y reiteró sus críticas a las diligencias, indicando que los magistrados fallan basándose en lo informado por el Ministerio Público y que hubo una vulneración al «principio de objetividad» al incorporar nuevos antecedentes en plena audiencia.
Por su parte, las defensas han buscado desacreditar la imputación para conseguir medidas cautelares menos gravosas que la prisión preventiva.
SIMPERTIGUE EN LA MIRA DE LA SUPREMA
Añadiendo presión al ambiente judicial, el Pleno de la Corte Suprema se reunió esta mañana y decidió abrir un sumario contra el ministro Diego Simpertigue. Esta medida fue adoptada luego de la revelación de que el magistrado viajó en un crucero por Europa en junio de 2024 junto al abogado Eduardo Lagos, uno de los imputados en la trama. El viaje ocurrió poco después de que Simpertigue votara a favor de Belaz-Movitec en dos ocasiones.
El escándalo motivó la petición del presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, de abrir un cuaderno de remoción contra Simpertigue. La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, señaló que la decisión sobre cómo proceder con esta arista, si llega a confirmarse, corresponde al fiscal nacional, Ángel Valencia.
Así, la jornada judicial se desarrolla en un clima de tensión máxima, donde la jueza Ibacache debe tomar una decisión sobre la libertad de los imputados en un momento en que el máximo tribunal investiga a uno de sus propios miembros.







