
Entre el 18 y el 28 de noviembre estará abierto el segundo llamado nacional 2025 del Subsidio DS1 para Sectores Medios, una herramienta clave del Plan de Emergencia Habitacional que busca acercar el sueño de la casa propia a miles de familias chilenas. El proceso será 100 % en línea, sin necesidad de crédito hipotecario preaprobado, y permitirá postular con solo tener la Clave Única y el ahorro exigido hasta el 30 de octubre.
En un país donde el anhelo de la vivienda propia muchas veces parece una meta lejana, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo vuelve a abrir una ventana de esperanza. A partir del 18 de noviembre, las familias de ingresos medios podrán postular al segundo llamado nacional del Subsidio DS1, una de las herramientas más esperadas del año dentro del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno.
El proceso —que se extenderá hasta el 28 de noviembre de 2025— promete ser más ágil, inclusivo y completamente digital. Sin filas, sin papeleos infinitos, y con la gran novedad de que no se exigirá un crédito hipotecario preaprobado. Bastará contar con la Clave Única y con el ahorro exigido en la cuenta para la vivienda hasta el 30 de octubre, a las 14:00 horas.
“Este subsidio es una línea directa para los sectores medios, un instrumento que permite construir o comprar la vivienda soñada. Es parte de la ruta que trazamos para garantizar un techo digno a las familias chilenas”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores.
Una nueva vía de postulación digital
El proceso de este año contempla tres modalidades para facilitar la participación de los interesados:
- Postulación automática: dirigida a quienes participaron en el primer llamado de 2025 y no fueron seleccionados. Recibirán una propuesta directa en su correo o podrán revisar su estado en www.minvuconecta.cl entre el 18 y el 28 de noviembre.
- Postulación en línea: disponible del 19 al 28 de noviembre, pensada para nuevos postulantes o personas que no aprobaron la postulación automática.
- Formulario de Atención Ciudadana: para casos excepcionales, entre el 21 y el 28 de noviembre, que requieran un tratamiento especial o documentación adicional.
El director del Serviu Tarapacá, Juan Pablo Sepúlveda Rosso, subrayó que este año se reforzaron los canales de atención digital y el acompañamiento ciudadano.
“Queremos que nadie se quede atrás. Nuestro equipo está preparado para orientar y resolver dudas, desde el primer clic hasta la entrega del beneficio. Sabemos que este paso puede cambiar la vida de muchas familias”, afirmó.
Quiénes pueden postular
Para acceder al subsidio, los postulantes deberán cumplir con algunos requisitos básicos:
- Ser mayores de 18 años.
- Contar con cédula de identidad nacional o de extranjero con residencia definitiva vigente.
- Estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH) dentro de los tramos socioeconómicos establecidos:
- Hasta 60 % (Tramo 1)
- Hasta 80 % (Tramo 2)
- Hasta 90 % (para adultos mayores).
- Tener una cuenta de ahorro para la vivienda abierta al menos desde octubre de 2024, con el ahorro mínimo depositado hasta el 30 de octubre de 2025.
Además, quienes ya presentaron documentación en llamados anteriores del DS1 no deberán hacerlo nuevamente, lo que simplifica el trámite y evita duplicidades.
Una oportunidad para soñar con casa propia
El subsidio DS1 permite comprar una vivienda nueva o usada o construir en un terreno propio, combinando el aporte estatal con recursos propios o financiamiento bancario.
Aunque el proceso es digital, el Minvu recordó que se mantendrán equipos de asistencia en línea y canales oficiales para acompañar a los postulantes durante todo el procedimiento.
El plan forma parte de la estrategia nacional para reducir el déficit habitacional, que ya suma más de 5.000 viviendas entregadas y 4.000 en ejecución solo en la región de Tarapacá.
“Cada postulación es una historia, una familia que busca estabilidad. Este subsidio no solo entrega una casa, sino también la posibilidad de construir un futuro con dignidad”, añadió Rebolledo.
El desafío del acceso a la vivienda
En tiempos donde el sueño de tener un hogar propio se enfrenta a precios en alza, créditos restrictivos y desigualdad territorial, el subsidio DS1 se levanta como una vía concreta para la clase media chilena.
No hay promesas vacías: hay fechas, requisitos claros y un proceso transparente.
Del 18 al 28 de noviembre, la posibilidad de un nuevo comienzo estará a un clic de distancia.
Y mientras muchos ya revisan su ahorro, la ilusión —esa vieja aliada del esfuerzo— vuelve a encenderse en miles de hogares de norte a sur.







