ARQUITECTO CHILENO ALEJANDRO ARAVENA DISEÑARÁ EL NUEVO MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE QATAR, CON APERTURA PREVISTA PARA 2030

El prestigioso arquitecto chileno Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker 2016, fue seleccionado para diseñar el Art Mill Museum, el nuevo museo de arte moderno y contemporáneo de Qatar, tras imponerse en un concurso internacional que reunió más de 400 propuestas de distintos países.
El proyecto, desarrollado por su estudio Elemental, se ubicará en el corazón de Doha, en un sector costero que actualmente alberga una antigua planta de harina y panificación. Las estructuras industriales de hormigón serán incorporadas al diseño final del recinto, que buscará combinar arquitectura moderna y patrimonio histórico.

Aravena explicó que la construcción aún no tiene fecha de inicio, pues el terreno debe ser liberado antes de comenzar las obras. “Cuando nos den el vamos, iniciaremos nuestro proceso. Es un proyecto tan grande que no solo contempla el museo, sino también una aldea creativa, prácticamente una nueva ciudad”, señaló.
El Art Mill Museum se espera que abra sus puertas en 2030 y, según Qatar Museums, formará un triángulo cultural junto al Museo de Arte Islámico y el Museo Nacional de Qatar. Además, contará con un jardín diseñado por el paisajista suizo Günther Vogt, que complementará la integración del complejo con el entorno marítimo de Doha.

El futuro museo albergará una colección internacional de obras multidisciplinarias, iniciada hace más de cuatro décadas. Su acervo incluirá pintura, escultura, fotografía, arquitectura, diseño, cine, moda y artesanía, abarcando el periodo comprendido entre 1850 y la actualidad.
Desde Qatar Museums señalaron que el recinto “representará las artes modernas y contemporáneas de todas las regiones del planeta en igualdad de condiciones, con narrativas diversas y un enfoque global que atraerá tanto al público local como internacional”.
Con este reconocimiento, Aravena consolida su posición como una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea, llevando el talento chileno al escenario cultural de Medio Oriente.







