LocalNoticias

LA CARRETERA DEL DESIERTO QUE RENACE: COMIENZA LA LICITACIÓN PARA TRANSFORMAR LA RUTA A-514, EL CAMINO QUE UNE IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO CON LA MÍTICA PISAGUA

El proyecto, con una inversión superior a $11 mil millones, promete cambiar la historia del norte costero. La licitación, que inicia en noviembre, busca pavimentar más de 44 kilómetros de la ruta que conecta las principales ciudades de Tarapacá con la olvidada joya histórica de Pisagua. La obra, financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del FNDR, pretende reducir los tiempos de viaje, potenciar el turismo y devolverle vida a una vía que por décadas ha sido sinónimo de polvo, peligro y aislamiento.

Crónica del camino que resucita

El sol cae a plomo sobre el desierto tarapaqueño. El horizonte vibra entre espejismos y polvo. A un costado del camino, los vehículos levantan nubes de tierra sobre el asfalto que termina abruptamente en Alto Caleta Buena, justo donde comienza la ruta más solitaria del litoral: la A-514, esa franja de tierra que une el presente urbano de Iquique y Alto Hospicio con el pasado detenido en Pisagua.

Hoy, ese silencio está a punto de romperse.

El Gobernador José Miguel Carvajal y el seremi del MOP, Juan Papic, llegaron hasta el borde del camino para anunciar una noticia largamente esperada: en noviembre comienza la licitación del proyecto que transformará esta carretera en una ruta moderna, segura y asfaltada. Una inversión de $11.144 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que promete, por fin, abrir el litoral norte a la conectividad y al turismo.

“Con esta obra reduciremos a la mitad los tiempos de traslado hacia Pisagua, fortaleceremos el desarrollo turístico y abriremos nuevas oportunidades para Tarapacá”,
expresó el gobernador Carvajal, con la vista puesta en el mar que acompaña la ruta.

Una carretera que conecta historia, desierto y mar

La Ruta A-514 no es solo un camino: es un relato. En sus 86 kilómetros caben los vestigios del salitre, las huellas del ferrocarril y la memoria viva de Pisagua, ese puerto histórico que alguna vez fue el corazón comercial del norte. Hasta hoy, solo 42 kilómetros del trayecto cuentan con pavimento; los 44,6 kilómetros restantes son un desafío de polvo, ripio y paciencia.

Pero eso está por cambiar.
El nuevo proyecto contempla pavimentación total, reacondicionamiento de la calzada bidireccional con base granular y cape seal con polímeros, y una renovación completa de la señalización vial. La ejecución está proyectada en 24 meses, con un impacto directo en la mano de obra local y en la seguridad vial de quienes viajan por el borde costero.

“Estamos hablando de una ruta estratégica. No solo une comunas, une realidades. Desde Alto Hospicio se podrá llegar directamente a Pisagua, lo que impulsa el turismo y mejora la calidad de vida”,
enfatizó el seremi del MOP, Juan Papic.

Del olvido al desarrollo: la nueva piel del litoral

El director de Vialidad, Rodolfo Bustos, explicó que el proyecto contempla tecnología moderna en su aplicación asfáltica:

“Esta segunda etapa abarca 44 kilómetros que se trabajarán con un cape seal de alto espesor, defensas metálicas y de hormigón, además de demarcación y señalética de última generación. Todo conforme a los estándares del Manual de Carreteras.”

Cada metro de esta obra representa una promesa: más seguridad, menos tiempo en el camino, y una puerta abierta al turismo costero que espera resurgir. Desde las caletas pesqueras hasta el imponente acantilado de Pisagua, la ruta se convertirá en una arteria de progreso, devolviéndole a Tarapacá su vínculo natural con el mar.

El renacer de una ruta olvidada

La carretera A-514 no solo unirá geografías: volverá a unir historias. La de los antiguos pobladores de Pisagua que vieron su puerto caer en silencio; la de los viajeros que se atrevieron a cruzar el desierto entre curvas peligrosas y tramos de ripio; y la de las nuevas generaciones que podrán recorrer la costa con la seguridad de una vía moderna.

En el norte, cada camino tiene alma. Y la Ruta A-514, la carretera donde el mar y el desierto se estrechan la mano, está lista para renacer.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba