NacionalNoticias

“RECUERDA VOTAR”: LA ALERTA QUE SONARÁ EN 24 MILLONES DE CELULARES EN CHILE

El Servel y Chile Telcos sellan una alianza inédita para enviar mensajes de texto masivos que recordarán a la ciudadanía revisar sus datos y ejercer su derecho al voto en las elecciones de noviembre. Una campaña silenciosa pero histórica, que transformará cada teléfono en una pequeña urna de conciencia cívica.

La notificación llegará sin aviso, como una vibración breve en el bolsillo o el sonido metálico de un SMS que rompe la rutina.

En las próximas horas, más de 24 millones de celulares en Chile recibirán un mensaje del Servicio Electoral (Servel). No será una promoción, ni una alerta bancaria, ni una cadena viral. Será un llamado directo a revisar los datos electorales, a prepararse para el 16 de noviembre, día en que el país elegirá a su próximo Presidente y nuevo Parlamento.

Detrás de ese simple texto —unas pocas palabras que aparecerán simultáneamente en todo el territorio— hay un engranaje tecnológico, legal y humano que une al Estado con las principales compañías de telecomunicaciones del país.

El Servel y la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (Chile Telcos) firmaron un convenio de colaboración que permitirá transformar los teléfonos móviles en un canal democrático de información masiva.

Un mensaje, millones de destinos

En un mundo saturado de notificaciones, el desafío era lograr que la ciudadanía se detuviera ante una más, pero esta vez con sentido público.

El texto que pronto aparecerá en los dispositivos dirá algo tan simple como:

“Servel informa: revisa tus datos electorales y conoce tu local de votación en www.servel.cl”.

El mensaje no discrimina. Llegará a cada número activo del país: jóvenes que aún no votan, extranjeros que no tienen derecho a sufragio, adultos mayores, estudiantes, profesionales, trabajadores. Todos recibirán el mismo llamado, aunque no todos estén habilitados para votar.

Lo importante, dicen desde el Servel, es sembrar conciencia cívica. “Queremos que nadie se quede sin saber dónde y cómo votar, y que todos comprendan que la democracia también se construye informándose”, explicó Raúl García, Director Nacional del organismo, durante la ceremonia de firma del convenio realizada el martes 4 de noviembre.

https://twitter.com/ServelChile/status/1985816167706214879

Un puente entre la tecnología y la democracia

A su lado, Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de Chile Telcos, destacó el rol de las telecomunicaciones en este proceso:

“Nuestro objetivo es poner la tecnología al servicio de las personas. Queremos que cada ciudadano, sin importar su acceso a internet o su ubicación, pueda recibir este recordatorio. No tendrá costo para ellos, ni para el Servel”.

El acuerdo no implica transferencia de datos personales ni intercambio de información entre las empresas y el organismo electoral. El Servel elabora el mensaje, y las compañías lo distribuyen directamente a sus clientes. Es decir, el mensaje viaja sin revelar identidades, solo con el propósito de informar.

El gesto, aparentemente técnico, tiene un profundo significado: por primera vez, la red que conecta a los chilenos se pone al servicio de un acto democrático colectivo, recordando que incluso en tiempos de apatía o desconfianza, el voto sigue siendo la herramienta más poderosa del ciudadano.

La democracia también vibra

Esta colaboración no es nueva, pero sí más amplia que nunca. En el Plebiscito Constitucional de 2022, ya se había ensayado un envío masivo de SMS para recordar la obligatoriedad del voto. La diferencia ahora es la escala: toda persona con teléfono móvil recibirá el mensaje, sin excepciones.

El Servel complementa esta estrategia con una fuerte campaña en medios, redes sociales y plataformas inclusivas —incluida atención en lengua de señas— para promover la participación informada.
La idea es que nadie pueda decir “no sabía dónde me tocaba votar”.

Raúl García lo resume así:

“Una democracia viva se alimenta de ciudadanos informados. Cada mensaje enviado es una puerta que se abre hacia la participación”.

Cuando la ciudadanía está a un clic de distancia

En tiempos donde la desinformación circula a la velocidad de un tuit y la política parece alejarse de la gente, el gesto de enviar un SMS puede parecer sencillo. Pero en esa sencillez se esconde una revolución silenciosa: la institucionalidad democrática está aprendiendo a hablar el lenguaje de su tiempo.

El celular, que alguna vez fue símbolo de aislamiento, se transforma por un instante en un canal de unidad.

La notificación que vibrará en cada bolsillo será, más que un recordatorio, una invitación a ser parte de algo mayor: una jornada electoral que, por primera vez en años, será obligatoria y que pondrá a prueba el pulso cívico de un país que intenta reconectarse con su propio destino.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba