
Un profundo estado de abandono e indignas condiciones laborales enfrenta el Juzgado de Policía Local de Colchane, según denuncias de concejales de la comuna y declaraciones del propio magistrado Paulo Vivero Donoso, quien confirmó que el recinto opera en una oficina provisoria sin reparaciones desde agosto, luego de un colapso sanitario y un reciente incendio que destruyó gran parte de los expedientes del tribunal.
“Actualmente trabajamos en dependencias provisorias dispuestas por el municipio desde el mes de agosto, producto del colapso de la fosa séptica y emanación de gas metano. Desde esa fecha, el municipio no ha hecho ningún tipo de reparación en nuestras instalaciones”, relató el magistrado en conversación exclusiva con Vilas Radio.


Las denuncias de los concejales apuntan a un abandono total de las oficinas judiciales, que presentan ventanas rotas, mobiliario deteriorado y falta de mantención general, lo que —aseguran— refleja el desinterés de las autoridades municipales y regionales.
El magistrado Vivero lamentó la situación:
“Es lamentable el total abandono por parte de esta administración. Las condiciones son indignas para un tribunal que debe atender a la comunidad. Incluso una junta de vecinos está mejor equipada que nuestro juzgado”.
A pesar de las precariedades, el tribunal continúa su labor con apenas cuatro funcionarios, enfrentando un alto volumen de causas.
“A pesar de ser un juzgado rural, el ingreso de causas es altísimo. Solo en el último trimestre registramos 437 causas de tránsito y recientemente 612 denuncias por no votar en las elecciones municipales y de gobernadores de 2024”, detalló el magistrado.
Además de la precariedad estructural, el juzgado sufrió un incendio que destruyó expedientes entre 2018 y 2024, situación que, según Vivero, podría haber tenido consecuencias mayores si no fuera por la ayuda de Carabineros.


“Desconocemos las causas del siniestro, pero en Colchane no existe cuerpo de bomberos. Tuvimos que pedir apoyo a carabineros, quienes trajeron bidones de agua para apagar el fuego, porque el municipio no contaba con agua en sus camiones aljibes ese día”, explicó.
El magistrado también reveló la falta de colaboración del municipio en plena emergencia.
“El alcalde subrogante me dijo que no iba a perder su hora de colación mientras el fuego avanzaba. Si no hubiese sido por Carabineros, habríamos perdido todas las instalaciones”, afirmó.
El incendio consumió años de historia judicial, incluyendo libros, archivos y registros manuales, dado que el juzgado aún no cuenta con sistema digital de tramitación.
“Toda nuestra historia se hizo ceniza. No solo expedientes, también los primeros libros con los que inició nuestro funcionamiento en 2018”, lamentó Vivero.
Finalmente, el juez hizo un llamado a las autoridades a repensar la dependencia administrativa de los juzgados locales.
“Sería importante que se evaluara el traspaso de los juzgados de policía local al Poder Judicial, para no depender de la voluntad de cada municipio. Somos el pariente pobre del sistema judicial”, expresó.
Las declaraciones del magistrado reavivaron el debate sobre las condiciones en las que trabajan funcionarios públicos en comunas fronterizas, y la necesidad urgente de mayor inversión y presencia estatal en Colchane, una zona marcada por el aislamiento y la falta de infraestructura básica.
Escucha la entrevista al magistrado en el Matinal «Todos Juntos» de Vilas Radio:



					



