
El Presidente Gabriel Boric emprenderá esta semana un viaje internacional a Brasil y Bolivia, en el marco de la COP30 sobre cambio climático y de la ceremonia de transmisión de mando presidencial en Bolivia, respectivamente.
El miércoles 5 de noviembre, el Mandatario llegará a Belém do Pará, Brasil, para participar de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno COP30, un encuentro previo al inicio oficial de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se desarrollará entre el 10 y 21 de noviembre.
Según informó Presidencia, Boric estará acompañado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, el canciller Alberto van Klaveren y la expresidenta Michelle Bachelet, actualmente candidata a liderar la ONU. El Ejecutivo destacó que Belém es considerada “la puerta de entrada a la Amazonía”, un ecosistema clave para la absorción de carbono y la biodiversidad mundial.
Durante la cumbre, Boric intervendrá en la Plenaria General de Líderes y participará en sesiones temáticas sobre bosques, océanos y transición energética, destacando los avances de Chile en estas materias y reafirmando el compromiso del país con el multilateralismo y el Acuerdo de París.
Tras su participación en la COP30, el Presidente se trasladará a La Paz, Bolivia, para asistir a la ceremonia de asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira, el sábado 8 de noviembre, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se trata de la primera vez en casi 20 años que un Presidente chileno asiste a un cambio de mando en Bolivia, recordando la visita de Ricardo Lagos en 2006 a la asunción de Evo Morales.
La ministra de la Segegob, Camila Vallejo, resaltó la relevancia de la visita: “No habíamos tenido la presencia de un Presidente de nuestro país hace años en un cambio de mando en la nación vecina, lo que permite dar una señal de voluntad y disposición a trabajar con Bolivia no solo en relaciones diplomáticas formales, sino en una agenda de colaboración en migración irregular, crimen organizado y delincuencia”.
Con este viaje, Chile busca fortalecer su presencia internacional en temas climáticos y consolidar la cooperación regional con Bolivia, reforzando tanto la diplomacia como la coordinación en seguridad y desarrollo.



					



