NacionalNoticias

MINEDUC PROPONE REDUCIR DURACIÓN DE CARRERAS ANTE BAJA RENTABILIDAD REVELADA POR LA FNE

Un controversial informe preliminar de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) reveló que el 35% de las carreras ofrecidas en el país presentan un retorno económico negativo para los estudiantes. Ante estos hallazgos, el Ministerio de Educación (Mineduc) anunció un proceso de modernización de la educación superior, con foco en el financiamiento y las trayectorias académicas.

En ese sentido, Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior, explicó que la situación exige cambios profundos. Pues reconoció que “hoy día tener un título universitario no significa lo que significaba hace 30 años y eso implica que tenemos que modernizar la educación superior”.

En esa línea el subsecretario agregó que muchas personas se sienten frustradas «porque incurren en gasto, porque tienen alta expectativa y luego, como se señala el estudio, no encuentran un trabajo adecuado».

Para enfrentar este desafío, el Mineduc impulsará cambios orientados a la duración de los programas. Por lo que Orellana sostuvo que es imperativo “avanzar en cambios con carreras que no duren lo que duran hoy día, mucho más vinculadas al sector productivo y a las necesidades que va a tener el mercado laboral el día de mañana”.

El plan del Ejecutivo también busca una mayor eficiencia en los recursos. El subsecretario afirmó que es necesario “racionalizar y modernizar el financiamiento” porque “gastamos mucho en educación superior y el país no obtiene necesariamente lo que espera”.

Finalmente, el Mineduc trabajará con los Ministerios del Trabajo y Ciencia para vincular la oferta académica a las necesidades productivas del país y así avanzar hacia un modelo de trayectoria mucho más flexible.

Artículos relacionados

Botón volver arriba