
La ClaveÚnica, esencial para realizar trámites gubernamentales de manera rápida y eficiente, ha incorporado un Segundo Factor de Autenticación (2FA) con el objetivo de fortalecer la protección de la identidad digital en las gestiones del Estado.
En ese sentido, esta herramienta, que permite acceder a una amplia gama de servicios públicos en línea sin asistir a oficinas, ahora requiere una verificación adicional para ser utilizada.
En relación con ello la medida, que es implementada por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, implica que ya no bastará con ingresar el RUT y la contraseña para acceder a los portales ciudadanos.
El organismo explicó que este sistema “incorpora una verificación adicional que se envía al correo electrónico registrado en ClaveÚnica, ofreciendo una capa extra de seguridad en cada gestión”. Cuando el usuario accede a un servicio, recibe un código en su correo electrónico, y solo quien tiene acceso a ese correo puede completar el ingreso, lo que evita accesos no autorizados.
Actualmente, tres organismos públicos ya han adoptado el 2FA, incluyendo a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) desde el 9 de septiembre de este año, la Defensoría Penal Pública desde el 30 de septiembre, y el Sistema de denuncias de Carabineros de Chile desde el 20 de octubre.
En esa línea el Ministerio de Hacienda recordó a los usuarios que no se necesita instalar nada, solo revisar el correo y copiar el código para continuar con el trámite. Adicionalmente, se advierte sobre una futura implementación: es muy importante que quienes usan la ClaveÚnica tengan su número de teléfono actualizado, porque «prontamente se podrá usar como un adicional Segundo factor de seguridad».
¿CÓMO OBTENER LA CLAVEÚNICA ONLINE?
Para quienes aún no poseen esta herramienta, la ClaveÚnica se puede obtener de forma online a través de una videoconferencia con un ejecutivo del Registro Civil. El proceso inicia al entrar al sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación y hacer clic en “Iniciar trámite”. Tras ingresar los datos requeridos, el usuario debe revisar la disponibilidad de días y horas, hacer clic en “Agendar” y autorizar el proceso al cliquear “Sí, autorizo” y luego “Ok”. Recibiendo una hora antes de la cita, un correo con el link para llevar a cabo la videoconferencia a través de un computador o celular.







