LocalNoticias

REDUCIENDO LA BRECHA DIGITAL: 4G LLEGA AL ALTIPLANO ARIQUEÑO

El Gobierno, a través de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica y Parinacota, ha dado un paso crucial para disminuir la brecha digital en la región, anunciando la llegada del servicio de telefonía e internet móvil 4G a localidades rurales y aisladas.

En ese sentido, este avance beneficia directamente a más de 20 mil personas que residen en estas zonas, a menudo al margen de los servicios básicos de comunicación. El despliegue inicial se ha concretado en Caquena (Putre) y Cobija (Camarones), cumpliendo con dos de las cuatro localidades obligatorias regionales contempladas en el proyecto nacional de redes 5G.

Por lo que, Pablo Maturana seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica y Parinacota destacó la trascendencia de este proyecto, señalando que este avance «marca un hito dentro de la estrategia para reducir la brecha digital».

En relación con ello Maturana, enfatizó en el impacto que genera el llevar la conectividad a estas comunidades como un aporte profundo y va más allá de lo tecnológico: “el acceso a la información de manera inmediata, el fortalecimiento el desarrollo humano, la dinamización de la economía local y familiar, y la garantía de que cada habitante acceda a oportunidades que antes parecían lejanas”.

El Seremi enfatizó que, en síntesis, «la conectividad es una herramienta de desarrollo, inclusión y equidad». Y en esa línea recalcó que el proyecto busca enfrentar el desafío del Plan Brecha Digital Cero, que indica que más de 300 mil personas en Chile viven en zonas sin cobertura o con conectividad deficiente, limitando el acceso a servicios esenciales como educación o telemedicina.

Desde esa mirada, para el seremi, señala que la urgencia de avanzar en proyectos que garanticen un acceso equitativo a las telecomunicaciones, «sin importar el código postal ni la altitud», son esenciales y vitales para las comunidades.

De este modo, la autoridad regional de Transportes y Telecomunicaciones invitó a la comunidad a ver el potencial que se abre, «es a mirar más allá de una antena en medio del desierto o del altiplano ariqueño: es ver el potencial que se abre».

Asimismo, explicó la transformación que esto genera: «Cuando una señal telefónica o de internet llega, se reduce el aislamiento, se impulsa la economía local y se fortalece el tejido comunitario».

Finalmente, el Seremi concluyó reafirmando el compromiso con el territorio: «Nuestro gobierno reafirma el compromiso de que cada localidad, ya sea a tres mil metros de altura o a nivel del mar, cuente con la infraestructura que le permita prosperar».

Y añadió que seguirán avanzando los proyectos, «pronto esperamos anunciar el funcionamiento del servicio en Caleta Vítor y Teleschuño, y en el intertanto nuestra señal es clara: la modernización está llegando y, con ella, se está entregando dignidad y esperanza para que ninguna comunidad quede atrás». «La conectividad es derecho, es progreso, es futuro. Y juntos lo estamos construyendo».

Artículos relacionados

Botón volver arriba