NacionalNoticias

CUENTA REGRESIVA PARA LOS VOCALES: ESTE MIÉRCOLES EXPIRA EL PLAZO PARA EXCUSARSE ANTE EL SERVEL

El Servicio Electoral (Servel) recordó que hasta este miércoles 29 de octubre los ciudadanos designados como vocales de mesa podrán presentar sus excusas y antecedentes ante la Junta Electoral correspondiente, siempre que cumplan con las causales establecidas por ley. Quienes no lo hagan, y no se presenten el día de la elección del 16 de noviembre, arriesgan multas que superan los $500 mil.

¡A correr! Mañana vence el plazo para excusarse de ser vocal de mesa

Si fuiste uno de los miles de chilenos que el sábado 25 de octubre despertó con su nombre publicado en la nómina de vocales de mesa del Servel, y aún no sabes qué hacer, atención: el tiempo se acaba.

Este miércoles 29 de octubre vence el plazo para presentar excusas formales ante las Juntas Electorales, trámite obligatorio para quienes no puedan cumplir con esta labor el 16 de noviembre, durante las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias.

Desde el Servicio Electoral (Servel) recordaron que las excusas solo se reciben dentro del plazo legal y deben ser debidamente acreditadas. Una vez finalizado el proceso, el 1 de noviembre se publicará la nómina definitiva de vocales, incluyendo a quienes deban reemplazar a los excusados.

¿Dónde revisar tu designación y cómo hacer el trámite?

Cada ciudadano puede revisar su mesa y local de votación ingresando al sitio consulta.servel.cl. Si fuiste designado vocal y no puedes ejercer, debes presentar tu excusa presencialmente o a través de los medios de contacto habilitados por la Junta Electoral correspondiente a tu domicilio electoral.
Allí deberás entregar los documentos que respalden tu motivo, como certificados médicos, laborales o de residencia, según sea el caso.

¿Quiénes pueden excusarse legalmente?

De acuerdo con la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, solo se aceptan las siguientes causales válidas de excusa:

  1. Tener más de 70 años de edad.
  2. Estar fuera del país o en una localidad a más de 300 kilómetros del local de votación.
  3. Haber sido designado miembro de Colegio Escrutador.
  4. Estar inhabilitado por razones legales, médicas o judiciales.
  5. Encontrarse embarazada durante todo el período.
  6. Ser padre o madre de un hijo menor de dos años.
  7. Ser cuidador(a) de una persona con discapacidad o dependencia severa, o trabajar en un establecimiento de larga estadía.
  8. Estar física o mentalmente imposibilitado para ejercer la función, con certificado médico.
  9. Cumplir labores hospitalarias el día de la elección.

El Servel enfatiza que cada excusa debe ser fundamentada y documentada, de lo contrario será rechazada.

Multas para quienes no cumplan

Aquellos designados como vocales que no se presenten el día de las elecciones sin haber sido eximidos, se arriesgan a ser denunciados ante los Juzgados de Policía Local.

Las multas van desde 2 a 8 U.T.M., es decir, entre $138.000 y $554.000 aproximadamente.

📅 Próximas fechas clave

  • Hasta el 29 de octubre: Plazo para presentar excusas.
  • 1 de noviembre: Publicación de la nómina definitiva de vocales y reemplazantes.
  • 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias en todo el país.

Recomendación final

El Servel llama a los ciudadanos a revisar con tiempo su designación y cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones. “La función de vocal es un deber cívico esencial para el desarrollo transparente de las elecciones. Sin embargo, entendemos que hay casos en que no se puede cumplir, por eso es fundamental excusarse dentro del periodo legal”, recordaron desde el organismo.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba