
Con más de veinte días dedicados a la danza, la creatividad y el encuentro cultural, el Festival Escena Movida 2025 convertirá a Arica y Parinacota en un verdadero escenario iberoamericano entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre.

El evento, que desde 2018 promueve la integración artística y el diálogo entre culturas, ofrecerá talleres, presentaciones y residencias gratuitas abiertas a toda la comunidad, extendiéndose desde la capital regional hasta localidades como Camarones, Putre y Visviri.
“Esta edición de Escena Movida se extiende a cuatro localidades de la región y pone especial énfasis en acercar a las comunidades a obras de danza que dialogan entre la tradición y la contemporaneidad. Hemos organizado una verdadera fiesta para la ciudadanía, donde todos podrán disfrutar de las danzas de Chile y del mundo”, destacó Fernando Montanares, director del Centro MB2 y organizador del encuentro.
El festival reunirá a creadores de España, México, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, junto a una nutrida representación de artistas locales. Entre ellos figuran el Colectivo Cuerpos en Suspensión, el Ballet Folclórico de Arica y Parinacota (BAFOAP), Diablos Afro-Tumberos, Warmi Investigación Escénica y la Agrupación Asiri Yanai, integrada por mujeres de distintas edades, algunas de hasta 80 años.


La inauguración oficial se realizará el lunes 27 de octubre en Codpa, junto a la comunidad del Liceo Agrícola Valle de Codpa y la Municipalidad de Camarones, mientras que la gala principal será el martes 28 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Municipal Pedro Ariel Olea. La apertura incluirá la obra “Pujanza”, de la compañía santiaguina Pie Forzado, y “Ave de Plata”, creación de la española Sara Jiménez.
Además, del 10 al 15 de noviembre, se desarrollará un intensivo de danza contemporánea a cargo de los reconocidos coreógrafos franceses Claude Brumachon y Benjamin Lamarche, con inscripciones disponibles en escenamovida@gmail.com.

El festival cuenta con el financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, y el apoyo de ProChile, Fondo Iberescena, SENADIS, las municipalidades de Arica y Camarones, además de diversas organizaciones comunitarias.
“Escena Movida ha crecido como un espacio que promueve la diversidad, el intercambio y la cooperación entre los países de Iberoamérica. Queremos seguir acercando la danza contemporánea a todas las personas, sin importar el territorio”, señaló Isabel Ojeda, bailarina, coreógrafa y productora del festival, durante su entrevista en el programa Todos Juntos de Vilas Radio 98.1 FM.
Con una programación que une tradición, identidad y vanguardia, Escena Movida 2025 promete transformar nuevamente a Arica en la capital del movimiento y la expresión corporal del norte de Chile.
Si quieres escuchar la entrevista completa, aquí te la compartimos:







